VeraCrypt para Windows - Almacenamiento Seguro de Archivos
Updated 10 August 2016
Tabla de contenido
...Loading Table of Contents...VeraCrypt encripta tu información e impide el acceso a todo aquel que no tenga tu contraseña. Funciona como una caja fuerte electrónica donde puedes guardar tus archivos de manera segura.
Lectura requerida
Qué obtendrás de esta guía
- La capacidad de proteger tus archivos si tu computadora o tu dispositivo de almacenamiento USB se pierde, lo roban o lo confiscan
- La capacidad de acceder y modificar el mismo grupo de archivos sensibles en Windows, Mac OS X y en computadoras Linux
- Una manera segura de hacer copias de seguridad de archivos importantes
1. Introducción a VeraCrypt
VeraCrypt es un software libre que te permite encriptar tus archivos. Es una versión actualizada del proyecto descontinuado TrueCrypt y está disponible para Microsoft Windows, Mac OS X y GNU/Linux. Aborda diversas vulnerabilidades de seguridad que han sido identificadas en TrueCrypt.
1.0. Lo que debes saber sobre VeraCrypt antes de empezar
VeraCrypt protegerá tus archivos encriptándolos con una contraseña. Crea una zona protegida, llamada volumen, en tu computadora o dispositivo externo de almacenamiento. Todo este volumen vive dentro de un archivo único llamado contenedor, que se puede abrir (o montar) y cerrar (o desmontar) usando VeraCrypt. Puedes guardar tus archivos con toda seguridad dentro de este contenedor.
VeraCrypt también puede crear y gestionar volúmenes encriptados que ocupan todo el espacio de un dispositivo de almacenamiento particular. Sin embargo, esta guía se enfoca en el uso de los contenedores.
VeraCrypt usa encriptación sobre la marcha para proteger tu información. La encriptación sobre la marcha encripta archivos transparentemente a medida que se escriben en un volumen y transparentemente los desencripta a medida que se leen. Se puede copiar archivos hacia y desde un volumen de VeraCrypt de la misma manera en que se copiarían hacia y desde una carpeta normal o un dispositivo de almacenamiento USB.
VeraCrypt es compatible con volúmenes estándar encriptados y volúmenes ocultos. Cada uno mantendrá la confidencialidad de tus archivos, pero los volúmenes ocultos te permiten esconder tu información importante detrás de información menos sensible con el fin de protegerla aunque te veas obligado a revelar tu contraseña de VeraCrypt. Esta guía abarca la creación y uso de volúmenes estándar y volúmenes ocultos.
Recuerda, si olvidas tu contraseña, ¡perderás el acceso a tu información! No hay manera de recuperar una contraseña perdida. Además, ten en cuenta que usar encriptación es ilegal en algunas jurisdicciones.
Para mayor información sobre VeraCrypt, ver:
1.1 Otras herramientas como VeraCrypt
Las ediciones completas de Windows a partir de Windows 7 contienen la herramienta de encriptación total de disco BitLocker (esto incluye a Windows 7 Ultimate, Windows 7 Enterprise, Windows 8 Pro, Windows 8 Enterprise y Windows 10 Pro).
Para Mac OS X se puede usar la herramienta incorporada FileVault para encriptación total de disco (o para encriptar solamente el directorio de inicio). Mac OS X también tiene una utilidad de disco que puede crear volúmenes encriptados en dispositivos de almacenamiento USB, pero solamente se puede acceder a estos volúmenes en una Mac.
Tanto FileVault (para Mac OS X) como BitLocker (para Windows) son software propietario. Como resultado, la seguridad que brindan no puede ser verificada independientemente. Sin embargo, es una buena idea activarlos, de ser posible. Se puede usar VeraCrypt además de estas herramientas incorporadas, para proteger tus archivos más sensibles y para trasladarlos entre computadoras Linux, Mac OS X y Windows.
Muchas distribuciones de GNU Linux, incluido Ubuntu, son compatibles con la encriptación de todo el disco como una función estándar. Recomendamos activar la encriptación de todo el disco al instalar Linux, pues es mucho más fácil que hacerlo después. Además, puedes usar la utilidad de disco incorporada en la mayoría de las distribuciones Linux para crear un volumen encriptado en un dispositivo de almacenamiento USB. Sin embargo, a diferencia de VeraCrypt, esto solamente te permitirá el acceso a tus archivos en otras computadoras Linux. Se puede usar VeraCrypt para trasladar archivos entre Linux, Mac OS X y Windows.
2. Instalar VeraCrypt
Para instalar VeraCrypt en tu computadora, sigue los pasos a continuación:
Paso 1. Haz doble clic en el archivo de instalación llamado "VeraCrypt Setup 1.16.exe".
Figura 1: Instalador de VeraCrypt
VeraCrypt te preguntará si quieres permitir que el instalador haga cambios en tu PC, como se muestra abajo.
Figura 2: Pantalla de control de acceso del usuario de VeraCrypt
Paso 2. Haz clic en [Sí] para ejecutar el programa VeraCrypt Setup, que activará la pantalla de licencia
Figura 3: Licencia VeraCrypt
Paso 3. Marca el recuadro que dice Acepto los términos de la licencia para habilitar el botón [Siguiente], luego haz clic en [Siguiente]. Puedes elegir si quieres instalar VeraCrypt o extraer para usarlo en modo portátil
Figura 4: Asistente de instalación muestra el modo de instalación por defecto
- Modo Instalar: Esta opción es para usuarios que no tienen necesidad de ocultar el hecho de que VeraCrypt está instalado en su computadora y que están dispuestos a instalarlo en cualquier otra computadora donde necesitan acceso a VeraCrypt.
- Modo Extraer: Esta opción es para usuarios que quieren llevar una versión portátil de VeraCrypt en un dispositivo de almacenamiento USB en vez de instalarlo en una computadora. La versión portátil se puede ejecutar en cualquier computadora Windows donde el usuario tenga una cuenta de Administrador.
IMPORTANTE: Incluso en modo portátil, VeraCrypt deja huellas en las computadoras donde se usa. Estas huellas no revelarán los contenidos de los archivos encriptados, pero pueden revelar el hecho de que se usó VeraCrypt en esa computadora.
Nota: Esta sección de la guía abarca instalar VeraCrypt en tu computadora. Para saber más sobre usar VeraCrypt en modo portátil, por favor consulta con la sección VeraCrypt portátil.
Paso 4. Haz clic en [Siguiente] y elige dónde instalar VeraCrypt.
Figura 5: Ventana de opciones de configuración
Paso 5. Haz clic en [Instalar] para empezar a instalar VeraCrypt en la ubicación por defecto en tu computadora como se muestra a continuación
Figura 6: Progreso de instalador de VeraCrypt
Cuando haya terminado, el instalador te lo dirá
Figura 7: Instalación satisfactoria de VeraCrypt
Paso 6. Haz clic en [OK] para aceptar la conclusión de la instalación y evalúa si haces una donación a los que elaboran y mantienen VeraCrypt.
Figura 8: Aviso de donación de VeraCrypt
Paso 7 Haz clic en [Terminar] y evalúa leer el tutorial VeraCrypt.
Figura 9: Aviso de tutorial de VeraCrypt
Paso 8. Haz clic en cualquier botón para terminar de instalar VeraCrypt. Dependiendo de tus preferencias de instalación, tal vez ahora tengas un acceso directo a VeraCrypt en tu escritorio.
Figura 10: Acceso directo de la aplicación VeraCrypt
IMPORTANTE: Si no quieres anunciar el hecho de que tienes archivos encriptados en tu computadora, tal vez prefieras borrar este acceso directo. Y si tener software de encriptación en tu computadora puede representar un problema serio para ti, deberías retirar VeraCrypt completamente, y luego extraerlo hacia un dispositivo de almacenamiento USB en modo portátil.
Paso 9. Haz clic en la pestaña Settings. Selecciona *Languages.
Figura 11: Lenguajes en VeraCrypt
Paso 9. Haz clic en la pestaña Español para activar como idioma predeterminado.
Figura 11: Lenguajes en VeraCrypt
Nota: Se recomienda a los usuarios que consulten el Tutorial para Principiantes de VeraCrypt luego de trabajar con esta guía.
3. Crear un volumen estándar
VeraCrypt te permite crear dos tipos de volúmenes encriptados: volúmenes ocultos y volúmenes estándar.
- Los volúmenes estándar protegen tus archivos con una contraseña que se debe ingresar con la finalidad de acceder a ellos
- Los volúmenes ocultos tienen dos contraseñas. Puedes ingresar una de las dos para abrir un volumen estándar señuelo donde debes guardar archivos menos sensibles que estás dispuesto a "ceder" de ser necesario. Ingresar la otra contraseña abrirá el volumen oculto que contiene tus archivos verdaderamente sensibles.
En esta sección, aprenderás cómo crear un volumen estándar. Si quieres crear un volumen oculto, debes completar esta sección, luego seguir con Crear un volumen oculto.
Para crear un Volumen estándar con VeraCrypt, realiza los siguiente pasos.
Paso 1. Abre VeraCrypt ([Inicio] > [Programas] > [VeraCrypt] > [VeraCrypt]) para abrir la ventana principal de aplicación.
Figura 1: Ventana de VeraCrypt
Paso 2. Haz clic en [Crear Volumen] para activar el Asistente de creación de volumen de VeraCrypt
Figura 2: Ventana de asistente de creación de volumen
Un archivo contenedor de VeraCrypt es un volumen encriptado que se almacena dentro de un solo archivo. Este contenedor se puede renombrar, mover, copiar o borrar como cualquier otro archivo. En esta sección, crearemos un archivo contenedor. Por favor, consulta la documentación VeraCrypt para saber más sobre las otras opciones.
Paso 3. Haz clic en [Siguiente] para elegir qué tipo de volumen quieres crear.
Figura 3: Ventana para tipo de volumen
La ventana de Asistente para crear tipo de volumen de VeraCrypt te permite especificar si quieres crear un volumen estándar u oculto.
Nota: Para mayor información sobre Cómo crear un volumen oculto, por favor, consulta con la sección Volúmenes ocultos.
Paso 4. Asegúrate de que Volumen estándar de VeraCrypt esté marcado y haz clic en [Siguiente] para elegir un nombre y ubicación para el archivo contenedor de VeraCrypt.
Figura 4: Asistente de creación de volumen - Ingresar ubicación del volumen
Paso 5. Haz clic en [Elegir archivo…] para elegir una ubicación.
Figura 5: Especifar ubicación y nombre del archivo del contenedor de VeraCrypt a punto de crearse
Paso 6. Elige una ubicación y especifica un nombre para el archivo contenedor de VeraCrypt que estás a punto de crear.
Deberás recordar dónde lo guardaste y qué nombre le pusiste. En esta sección, crearemos nuestro contenedor en el Escritorio y lo llamaremos Mi Volumen. Si en cambio bien quieres crear un volumen VeraCrypt estándar en un dispositivo de almacenamiento USB, simplemente anda al dispositivo (en lugar de tu Escritorio), y escribe un nombre para el archivo.
Dato: Puedes usar cualquier nombre de archivo o extensión de archivo para tu contenedor. Por ejemplo, puedes nombrar a tu archivo contenedor recetas.doc o vacaciones.mpg con la esperanza de que un observador casual pensará que es un documento o un archivo de video de Microsoft Word. Esta es una manera en que puedes ayudar a disimular la existencia de un contenedor de VeraCrypt, pero no funcionará con alguien que tenga el tiempo y los recursos para buscar minuciosamente en tu dispositivo.
Paso 7. Haz clicen [Guardar] para cerrar la ventana de Especifica ruta y nombre de archivo y regresa a la ventana Asistente de creación de volumen.
Figura 6: Asistente de creación de volumen muestra la ventana de ubicación del volumen
Paso 8. Haz clic en [Siguiente] para activar la pantalla de Opciones de encriptación
Figura 7: Ventana de opciones de encriptación del asistente de creación de volumen
Acá puedes escoger un método específico (o algoritmo ) a usar cuando encriptes y desencriptes los archivos almacenados dentro de tu contenedor VeraCrypt. Las opciones por defecto se consideran seguras, así que probablemente deberías dejarlas tal como están.
Paso 9. Haz clic en [Siguiente] y determina qué tamaño tendrá tu volumen encriptado.
Figura 8: Asistente de creación de volumen muestra la ventana de tamaño de volumen
La ventana de Tamaño de volumen te permite especificar el tamaño del contenedor que estás a punto de crear. En esta sección, crearemos un volumen de 250 MB, pero tal vez quieras especificar un tamaño diferente. Evalúa la cantidad de archivos —y, más importante, el tipo de archivos— que quieres almacenar en tu volumen encriptado. Los archivos de imagen y videos, en particular, pueden llenar un contenedor VeraCrypt pequeño muy rápidamente.
Dato: Si crees que vas a querer tener copias de seguridad de tu archivo contenedor en un CD, debes elegir un tamaño de 700 MB o menos. Para una copia de seguridad en un DVD, debe ser 4.5 GB o menos. Si quieres cargar el archivo contenedor en un servicio de almacenamiento en línea, deberás determinar un tamaño razonable de acuerdo con la velocidad de tu conexión de internet.
Paso 10. Escribe el tamaño del volumen que quieres crear. Asegúrate de elegir el valor correcto para KB (kilobytes), MB (megabytes), GB (gigabytes) o TB (terabytes). Luego haz clic en [Siguiente] para elegir una contraseña.
Figura 9: Asistente de creación de volumen que muestra la ventana contraseña del volumen
IMPORTANTE: Elegir una contraseña fuerte es uno de los pasos más importantes que vas a llevar a cabo al crear un volumen VeraCrypt. Cuanto más fuerte sea la contraseña, mejor. No tienes que elegir tus propias contraseñas (¡ni siquiera recordarlas!) si usas un administrador de contraseñas como KeePassX. Por favor, consulta las guías Crear y mantener contraseñas seguras y KeePassX para saber más sobre buenas prácticas para contraseñas.
Paso 11. Escribe tu contraseña y luego vuelve a escribirla en el campo Confirmar para activar el botón [Siguiente].
IMPORTANTE: El botón marcado con "Siguiente" permanecerá inhabilitado hasta que las dos contraseñas que hayas ingresado coincidan. Si tu contraseña es débil, verás una advertencia. ¡Evalúa cambiarla! Aunque VeraCrypt aceptará cualquier contraseña, tu información no estará segura a menos que elijas una contraseña.
Paso 12. Haz clic en [Siguiente] para elegir un tipo de sistema.
Figura 10: Asistente de creación para volumen que incluye la ventana de formato de volumen
Paso 13. Haz clic en [Formato] para empezar a crear tu volumen estándar.
Nota: El valor por defecto ("FAT") funcionará para la mayoría de personas y es compatible con computadoras Windows, Mac OS X y Linux. Sin embargo, si quieres almacenar archivos de más de 4 GB (para un único archivo), entonces deberás elegir un tipo diferente de sistema de archivo. NTFS funcionará en computadoras Windows y en la mayoría de computadoras Linux.
VeraCrypt ya está listo para crear un volumen estándar encriptado dentro de un archivo contenedor. Si mueves tu mouse dentro de la ventana del Asistente de creación de volumen VeraCrypt, se producirá información aleatoria que ayudará a fortalecer la encriptación.
Figura 11: Barra de progreso del asistente de creación de volumen
VeraCrypt creará ahora un archivo llamado Mi Volumen en el Escritorio, como se especifica arriba. Este archivo tendrá un contenedor de volumen estándar VeraCrypt de 250 MB, que puedes usar para almacenar tus archivos de manera segura. VeraCrypt te dirá cuando esté hecho.
Figura 12: El volumen ha sido creado satisfactoriamente
Paso 14. Haz clic en [OK] para aceptar la conclusión del proceso de creación y regresa al asistente de creación de volumen.
Figura 13: Salir o crear otro volumen encriptado
Paso 15. Haz clic en [Salir] para cerrar el asistente de creación de volumen de VeraCrypt y regresar a la ventana principal de VeraCrypt (si haces clic en [Siguiente], VeraCrypt empezará a guiarte a través del proceso de crear otro volumen encriptado).
Ahora debes poder ver tu archivo contenedor de 250 MB donde lo hayas creado.
Figura 14: Archivo contenedor VeraCrypt recién creado en el Escritorio
4. Crear un volumen oculto
En VeraCrypt, un volumen oculto se almacena dentro de tu volumen estándar encriptado, pero su existencia permanece oculta. Aunque tu volumen estándar esté montado, no es posible confirmar la existencia de un volumen oculto sin su contraseña (que es aparte de la del volumen estándar).
Un volumen oculto es casi como compartimento secreto en un portafolio. Almacenas archivos señuelo que no te preocupa que te confisquen en el portafolio mientras conservas tus archivos más sensibles en el compartimento secreto. El objetivo de un volumen oculto es esconder su propia existencia, y por tanto, esconder los archivos dentro, aunque te obliguen a revelar la contraseña de tu volumen estándar. Para que esta técnica sea efectiva, debes crear una situación donde la persona que exija ver tus archivos se quede satisfecha con lo que le muestres. Para esto, tal vez quieras poner en práctica alguna de las siguientes sugerencias:
- Poner algunos documentos confidenciales que no te importe exponer en el volumen estándar. Esta información debe ser lo bastante sensible como para que tenga sentido que la guardes en un volumen encriptado.
- Actuailzar los archivos en el volumen estándar con frecuencia. Esto creará la impresión de que realmente usas esos archivos.
- Tener en cuenta que alguien que exija ver tus archivos puede conocer el concepto de volúmenes ocultos. Si estás usando VeraCrypt correctamente, esta persona no podrá probar que tu volumen oculto existe, aunque puede sospecharlo.
Como se menciona arriba, un volumen oculto técnicamente se guarda dentro de un volumen estándar. Es por eso que VeraCrypt a veces los llama volúmenes "interiores" y "exteriores". Afortunadamente, no tienes que montar estos últimos para acceder a los primeros. En cambio, VeraCrypt te permite crear dos contraseñas separadas: una que abre el volumen estándar exterior (o "señuelo") y una que abre el volumen oculto interior.
Cómo crear un volumen oculto
Hay dos maneras diferentes de crear un volumen oculto, y las dos son muy similares al proceso de crear un volumen estándar.
Modo normal te lleva por el proceso de crear un volumen estándar y el volumen oculto en su interior (estás creando un portafolio con un compartimento secreto).
Modo directo asume que ya tienes un volumen estándar en el que quieres crear un volumen oculto (ya tienes el portafolio, pero quieres agregar el compartimento secreto)
En esta sección, nos dedicaremos al modo directo. Si todavía no tienes un volumen estándar, solamente sigue los pasos descritos en Crear un volumen estándar, y luego regresa a esta sección.
Paso 1. Inicia VeraCrypt ([Inicio] > [Todas las aplicaciones] > [VeraCrypt] > [VeraCrypt]) para abrir la ventana de principal de la aplicación.
Figura 1: Ventana principal de VeraCrypt
Paso 2. Haz clic en [Crear volumen] para activar el asistente de creación de volumen de VeraCrypt.
Figura 2: Pantalla de creación de volumen de VeraCrypt
Paso 3. Haz clic en [Siguiente] para aceptar la opción por defecto de Crear un contenedor de archivos encriptados.
Figura 3: Crear un volumen oculto de VeraCrypt
Paso 4. Marca la opción [volumen oculto de VeraCrypt].
Paso 5. Haz clic en [Siguiente] para elegir si queres crear tu volumen oculto usando modo normal o modo directo.
Figura 4: Asistente de creación de volumen de VeraCrypt - Modo ventana
Paso 6. Marca la opción [Modo directo].
Paso 7. Haz clic en [Siguiente] para elegir tu volumen estándar existente.
Figura 5: Pantalla de ubicación de volumen de VeraCrypt
Nota: Asegúrate de que tu volumen estándar no esté instalado antes de elegirlo.
Paso 8. Haz clic en [Elegir archivo] y ubica tu archivo contenedor del volumen estándar.
Figura 6: Seleccionar el archivo contenedor de volumen estándar VeraCrypt existente
Paso 9. Ubica el archivo contenedor y elígelo.
Si quieres crear un contenedor de VeraCrypt en un dispositivo de almacenamiento USB, simplemente navega hasta el dispositivo (en vez de una carpeta en tu computadora) antes de elegir un nombre para el archivo.
Paso 10. Haz clic en [Abrir] para regresar al Asistente de creación de volumen de VeraCrypt.
Figura 7: Contenedor de volumen estándar de VeraCrypt elegido
Paso 11. Haz clic en [Siguiente] para ingresar la contraseña de tu volumen estándar existente.
Figura 8: Pantalla de contraseña de volumen exterior de VeraCrypt
Paso 12. Escribe la contraseña que elegiste al crear el volumen estándar que has elegido.
Paso 13. Haz clic en [Siguiente] para preparar este volumen estándar para agregar un volumen oculto
- Figura 9: Volumen estándar de VeraCrypt preparado*
Paso 14. Haz clic en [Siguiente] para seleccionar las opciones de encriptación de volumen oculto.
Figura 10: Pantalla de opciones de encriptación de volumen oculto de VeraCrypt
Paso 15. Haz clic en [Siguiente], y te llevará a especificar el tamaño del Volumen Oculto que estás a punto de crear
Nota: Deja las configuraciones de Algoritmo de Encriptación y Algoritmo de Hash para el Volumen Oculto tal como están.
Figura 11: Pantalla de tamaño de volumen oculto de VeraCrypt
Como cuando creaste tu volumen estándar, evalúa la cantidad y tipo de archivos que quieres almacenar en tu volumen oculto. Los archivos de imágenes y videos, en particular, pueden llenar un contenedor VeraCrypt pequeño muy rápidamente. Además, asegúrate de dejar algo de espacio libre para los archivos señuelo en tu volumen estándar. Si eliges el tamaño máximo disponible para el Volumen Oculto, no podrás poner ningún archivo más dentro del volumen estándar existente (en esta sección, crearemos un volumen oculto de 200 MB dentro de un volumen estándar de 250 MB. Esto dejará aproximadamente 50 MB de espacio para archivos señuelo).
Paso 16. Escribe el tamaño del volumen que quieres crear. Asegúrate de elegir el valor correcto para KB (kilobytes), MB (megabytes), GB (gigabytes) o TB (terabytes).
Paso 17. Haz clic en [Siguiente] para elegir una contraseña para tu volumen oculto.
Figura 12: Pantalla de creación de contraseña de volumen oculto de VeraCrypt
Ahora debes elegir una contraseña para el volumen oculto que sea diferente de la que elegiste para el volumen estándar. De nuevo, recuerda elegir una contraseña fuerte. Por favor, consulta la sección Crear y mantener contraseñas fuertes para saber más.
Dato: Si eliges un administrador de contraseñas como KeePassX y te prepocupa que te presionen para que reveles los contenidos de tu contenedor VeraCrypt, puedes guardar la contraseña para tu volumen estándar (señuelo) en KeePassX, pero debes memorizar la contraseña para tu volumen oculto, De otra manera, si entregas tu contraseña de KeePassX, también revelarás tu contraseña del volumen oculto.
Paso 18. Elige una contraseña y escríbela dos veces.
Paso 19. Haz clic en [Siguiente] para activar la pantalla Formato de volumen oculto.
Figura 13: Pantalla de formato de volumen oculto de VeraCrypt
Paso 20. Haz cilc en [Formato] para formatear el volumen oculto.
Nota: El valor por defecto ("FAT") va a funcionar para la mayoría de personas y es compatible con computadoras Windows, Mac OS X t Linux. Sin embargo, si quieres guardar archivos de más de 4 GB (para un solo archivo), entonces deberás elegir un tipo diferente de sistema de archivos. NTFS funcionará en computadoras Windows y en la mayoría de computadoras Linux.
VeraCrypt ya está listo para crear un volumen estándar encriptado dentro de un archivo contenedor. Si mueves tu mouse dentro de la ventana, el Asistente de creación de volumen de VeraCrypt mostrará información aleatoria que ayudará a fortalecer esa encriptación.
Figura 14: Progreso de formato de volumen oculto de VeraCrypt
Cuando VeraCrypt esté listo, mostrará una advertencia sobre proteger los archivos en tu volumen oculto cuando agregues contenido a tu volumen estándar.
Figura 15: Mensaje de advertencia de protección de volumen oculto de VeraCrypt
IMPORTANTE: Esta advertencia se relaciona con la forma en que VeraCrypt oculta la existencia de tu volumen oculto (interior). Normalmente, cuando abres tu volumen estándar (exterior), tanto VeraCrypt como Windows pensarán que ocupa todo el espacio disponible dentro de tu archivo contenedor encriptado. Sobre los 250 MB en este ejemplo (es más, hemos creado un volumen oculto de 200 MB y dejado solamente unos 50 MB para archivos señuelo en nuestro volumen estándar). VeraCrypt no te puede advertir si tratas de copiar un archivo de 60 MB dentro de ese volumen estándar de 50 MB. Esto se debe a que si te advirtiera, le revelaría a un observador que tenías reservado espacio para un volumen oculto. En cambio, te permitirá copiar ese archivo de 60 MB. Y al hacerlo, borrará o corromperá los archivos dentro de tu volumen oculto.
En otras palabras, este diseño está basado sobre la presunción de que prefieres perder los contenidos de tu volumen oculto que revelar su existencia.
Así que cada vez que quieras agregar archivos señuelo a tu volumen estándar, debes revisar el recuadro protege el volumen oculto contra el daño... y escribe la contraseña de tu volumen oculto y la contraseña de tu volumen estándar. Si permites esta función, VeraCrypt podrá advertirte si tratas de copiar demasiada información a tu volumen exterior (claramente, escribir ambas contraseñas frente a otra persona revelará la existencia de tu volumen oculto, así que esto es algo que deberás hacer en privado o en compañía de personas en quienes confías).
Los pasos específicos que se requieren para modificar el contenido de tu volumen estándar son tratados con más detalle en la siguiente sección, en Proteger tu volumen oculto al modificar los contenidos de tu volumen exterior.
Paso 21. Haz clic en [OK] para terminar de crear tu volumen oculto.
Figura 16: Pantalla de volumen oculto de VeraCrypt creado
Paso 22. Haz clic en [OK] para regresar a la ventana principal de VeraCrypt.
Ahora puedes guardar tu volumen oculto. Se quedará como indetectable incluso para quien tenga la contraseña de tu volumen estándar.
5. Usar tu volumen VeraCrypt
Esta sección de la guía explica como usar los volúmenes estándar y ocultos de VeraCrypt en Windows.
5.1. Montar un volumen
En VeraCrypt, montar un volumen es hacerlo disponible para uso. Cuando montas satisfactoriamente un volumen, aparece como si hubieras adjuntado un dispositivo portátil a tu computadora. Puedes usar este disco como siempre para acceder, crear, modificar o borrar archivos y carpetas. Cuando termines de usarlo, puedes desmontarlo y el nuevo disco desaparecerá. Se monta un volumen oculto de la misma manera que un volumen estándar. Dependiendo de la contraseña que escribas, VeraCrypt determinará si instala un volumen estándar u oculto.
Para montar tu volumen, lleva a cabo los siguientes pasos:
Paso 1. Iniciar VeraCrypt (Inicio > Todas las aplicaciones > VeraCrypt > VeraCrypt) para abrir la ventana principal de aplicaciones
Paso 2. Elige una unidad de la ventana principal de VeraCrypt
Figura 1: Ventana principal de VeraCrypt con una unidad disponible elegida
Nota: En la Figura 1, hemos escogido montar nuestro volumen encriptado en la unidad F:. Puedes escoger la letra de cualquiera de las unidades que se muestran cada vez que montas un volumen.
Paso 3. Haz clic en [Elegir Archivo…] y ubica tu archivo contenedor de VeraCrypt
Figura 2: Pantalla de elegir un volumen VeraCrypt
Paso 4. Elige el archivo contenedor que quieres montar, después haz clic en [Abrir] para regresar a la ventana principal de VeraCrypt. La ubicación de tu archivo contenedor se mostrará a la izquierda del botón [Elegir Archivo...] en el que hiciste clic antes.
Figura 3: Ventana principal de VeraCrypt con un contenedor elegido
Paso 5. Haz clic en [Montar] para escribir tu contraseña
Figura 4: Pantalla de escribe contraseña
Paso 6. Escribe tu contraseña en el recuadro de Contraseña.
Si tu contenedor tiene un volumen oculto, escoge una de las opciones de abajo:
Para abrir un volumen oculto, escribe la contraseña de tu volumen oculto
Para abrir un volumen estándar en un contenedor que tiene un volumen oculto —mientras te observa alguien a quien preferirías ocultar la existencia de ese volumen*— escribe la contraseña de tu *volumen estándar
Para abrir un volumen estándar en un contenedor que tiene un volumen oculto —con la finalidad de modificar tus archivos "señuelo" y asumiendo que no te están observando— por favor, lee acerca de proteger tu volumen oculto al modificar los contenidos de su volumen exterior!
Paso 7. Haz clic en [OK] para empezar a montar el volumen estándar.
Si la contraseña que escribiste es incorrecta, VeraCrypt hará que la vuelvas a escribir. Si es correcta, tu volumen encriptado se montará como sigue:
Figura 5: La ventana principal de VeraCrypt muestra el volumen recién montado
Paso 8. Ingresa el volumen montado
Hay dos maneras de escribir un volumen montado:
- Haz doble click en la entrada resaltada en la ventana principal de VeraCrypt como se muestra en la Figura 5, arriba
- Haz doble click en la letra de la unidad correspondiente (acá estamos usando F:) dentro de Equipo, como se muestra en la Figura 6, debajo
Figura 6: Acceder al volumen de VeraCrypt a través de "Equipo"
El volumen que se muestra debajo está vacío. Cuando hayas guardado los archivos ahí, serán accesibles (y se podrán editar) cada vez que abras el volumen.
Figura 7: Dentro del volumen montado de VeraCrypt
Este disco virtual funciona como un dispositivo de almacenamiento externo, excepto que está totalmente encriptado. Se puede copiar archivos hacia y desde el disco tal como se haría con un dispositivo de almacenamiento USB. Cuando los arrastres y los sueltes, por ejemplo, o cuando los guardes directamente en el volumen desde dentro de otra aplicación. Los archivos son encriptados automáticamente cuando los copies, traslades o guardes en este disco virtual. Y luego, cuando saques el archivo del volumen VeraCrypt, se desencripta automáticamente. Si tu computadora se apaga o desconecta repentinamente, el volumen encriptado permanecerá como inaccesible hasta que lo montes otra vez.
IMPORTANTE: Mientras tu volumen de VeraCrypt esté montado, los archivos adentro no están protegidos y son de libre acceso a cualquiera que tenga acceso a tu computadora. Para proteger tus archivos sensibles, debes desmontar tu volumen de VeraCrypt cuando no lo estés usando. Ten esto en cuenta cuando te alejes de tu computadora y en circunstancias en que enfrentes mucho riesgo de confiscación o robo. Dejar montados tus volúmenes encriptados es como tener una caja fuerte y dejarla con la puerta abierta. Si apagas, reinicias o desconectas tu computadora, tu volumen encriptado quedará inaccesible hasta que sea montado de nuevo. Tal vez quieras practicar cómo hacer esto tan rápido como sea posible.
Dato: Cerrar simplemente la ventana principal haciendo clic en [Salir] no es suficiente para salir completamente de la aplicación.
5.2. Desmontar un volumen
En VeraCrypt, desmontar un volumen es hacer que ya no esté disponible para ser usado. Para desmontar un volumen y asegurarte de que nadie pueda tener acceso a los archivos a menos que sepan la contraseña apropiada, realiza los siguientes pasos:
Paso 1. Elige el volumen de la lista de volúmenes montados en la ventana principal de VeraCrypt
Figura 1: Elegir el Volumen Estándar para desmontar
Paso 2. Haz clic en [Desmontar] para desmontar el volumen VeraCrypt.
Para recuperar un archivo guardado en tu volumen estándar una vez que lo hayas cerrado o desmontado. deberás volver a montarlo.
IMPORTANTE: Asegúrate de desmontar tu volumen VeraCrypt antes de:
- Retirar el dispositivo de almancenamiento externo USB en el que tu contenedor está guardado (si has escogido guardarlo en un contenedor)
- Poner tu computadora en modo De espera o Hibernación
- Dejar tu computadora sin supervisión
- Entrar en una situación en donde hay más probabilidades que de costumbre que tu computadora se pierda, te la roben o confisquen
Paso 3. Haz clic derecho en el ícono Bandeja del Sistema de VeraCrypt —en la esquina inferior derecha de tu escritorio de Windows— y elige [Salir] para salir completamente de VeraCrypt.
Figura 2: Salir de VeraCrypt limpiamente con el ícono Bandeja del Sistema
Dato. Al usar la versión instalada de VeraCrypt (a diferencia de la versión portátil), cerrar simplemente la ventana principal haciendo clic en [Salir] no es suficiente para salir completamente de la aplicación.
5.3. Proteger tu volumen oculto al modificar los contenidos de su volumen exterior
Como se analizó al final de la sección Crear un volumen oculto, cuando montas un volumen VeraCrypt, puedes escoger Proteger volumen oculto de daño causado por escribir en el volumen exterior. Esto te permite agregar nuevos archivos señuelo a tu volumen estándar sin el riesgo de borrar o corromper accidentalmente los contenidos de tu volumen oculto. Sin embargo, no debes activar la función Proteger volumen oculto cuando trates de ocultarle la existencia de tu volumen oculto a alguien que te obligue a escribir tu contraseña señuelo; porque hacerlo requiere que escribas tus dos contraseñas (que es un indicador bastante claro de que tienes un volumen oculto en algún lado).
No obstante, cuando actualices tus archivos señuelo en privado, siempre deberías habilitar esta función. Y no te preocupes, el recuadro dejará de estar marcado automáticamente después de que desinstales el volumen.
Para usar la función Proteger volumen oculto, realiza los siguientes pasos:
Paso 1. Elige una unidad de la lista lista en la ventana principal de VeraCrypt
Figura 1: Ventana principal de VeraCrypt con una unidad elegida disponible
Nota: En la figura 1, hemos escogido montar nuestro volumen encriptado en la unidad F:. Puedes escoger cualquiera de las letras de las unidades que se muestran cada vez que montes un volumen.
Paso 2. Haz clic en [Archivo Seleccionado…] y busca tu archivo contenedor de VeraCrypt
Figura 2: Pantalla para elegir un volumen de VeraCrypt
Paso 3. Elige el archivo contenedor que quieres montar, luego haz clic en [Abrir] para regresar a la ventana principal de VeraCrypt. La ubicación de tu archivo contenedor se mostrará a la izquierda del botón [Elegir archivo...] en el que hiciste clic antes.
Figura 3:Ventana principal de VeraCrypt con un contenedor elegido
Paso 4. Haz clic en [Montar] para abrir la pantalla Escribir contraseña
Figura 4: Pantalla de Escribir contraseña
Paso 5. Escribe la contraseña de tu volumen exterior en el recuadro Contraseña, como si fueras a montarlo normalmente, pero no hagas clic en [OK]
Paso 6. Haz clic en [Opciones de montaje...], esto te permitirá proteger tu volumen oculto mientras modificas los contenidos de tu volumen estándar
Figura 5: Pantalla de opciones de montaje de VeraCrypt
Paso 7. Marca el recuadro titulado Protege el volumen oculto contra el daño casuado por escribir en el volumen exterior
Paso 8. Escribe la contraseña de tu volumen oculto donde se indica
Paso 9. Haz clic en [OK] para regresar al aviso de contraseña
Figura 6: Pantalla de Escribir contraseña de VeraCrypt con el volumen oculto protegido
Paso 10. Haz clic en [OK] para montar tu volumen estándar mientras proteges tu volumen oculto de daño accidental. VeraCrypt te dirá cuando esté hecho.
Figura 7: Pantalla de "Volumen oculto ahora está protegido de VeraCrypt*
Paso 11. Haz clic en [OK] para regresar a la ventana principal de VeraCrypt
Figura 8: Pantalla "Volumen oculto ahora está protegido" de VeraCrypt
Paso 12. Ingresa el volumen montado
Como cuando montas un volumen normalmente, hay dos maneras de ingresar un volumen montado:
- Haz doble clic en la inscripción resaltada en la ventana principal de VeraCrypt como se muestra en la Figura 8, arriba
- Haz doble clic en la letra de la unidad correspondiente (acá, estamos usando F:) dentro de Esta PC
El volumen que se muestra a continuación está vacío. Pero una vez que hayas guardado archivos "señuelo" en tu volumen estándar, serán accesibles cada vez que lo instales. Y si has protegido tu volumen oculto con los pasos de arriba, podrás agregar o modificar archivos.
Figura 9: Dentro del volumen estándar montado de VeraCrypt con un volumen oculto protegido
Cuando hayas terminado de modificar los contenidos de tu volumen estándar, los puedes desmontar siguiendo los pasos habituales, que se describen arriba en Desmontar un volumen. Y la próxima vez que montes un volumen, la marca en el recuadro Protege el volumen oculto contra daño causado por escribir en el volumen exterior se retirará por defecto.
6. Gestionar tu contenedor VeraCrypt
6.1. Importar contenido de un volumen TrueCrypt
VeraCrypt puede montar volúmenes TrueCrypt. Dado que TrueCrypt está descontinuado, debes trasladar tus archivos a un volumen de VeraCrypt tan pronto como puedas. La manera más fácil de hacerlo es:
- Crear un nuevo volumen VeraCrypt tan grande (o más grande) como el volumen TrueCrypt existente,
- Abrir ambos volúmenes al mismo tiempo, y
- Copiar todo desde el volumen TrueCrypt al volumen VeraCrypt
Para el primer punto de arriba, ver Crear un volumen estándar (y, si procede, Crear un volumen oculto). Esta sección asume que ya tienes uno o más volúmenes VeraCrypt con el tamaño adecuado. Los pasos a continuación abordan el proceso de trasladar archivos desde un volumen estándar TrueCrypt a un volumen estándar VeraCrypt que ya está montado. Si tienes archivos en ambos volúmenes, estándar y oculto, de un contenedor de TrueCrypt, simplemente asegúrate de que tus volúmenes de VeraCrypt tengan tamaño suficiente, luego revisa los siguientes pasos dos veces — una para cada volumen.
Con la ventana principal de VeraCrypt abierta, y tu nuevo volumen de VeraCrypt montado, lleva a cabo los siguientes pasos:
Figura 1: Ventana principal de VeraCrypt mostrando un volumen montado
Paso 1. Haz clic en la letra de una unidad que no esté ya ocupada por un volumen fr VeraCrypt montado
Paso 2. Haz clic en [Seleccionar archivo...] para escoger tu contenedor de TrueCrypt
Figura 2: Escoger un contenedor de TrueCrypt
Paso 3. Desplázate a tu contenedor de TrueCrypt
Paso 4. Haz clic en [Abrir] para regresar a la ventana principal
Figura 3: Ventana principal de VeraCrypt con un contenedor de TrueCrypt elegido
Paso 5. Haz clic en [Montar] para escribir tu contraseña para tu volumen de TrueCrypt
Figura 4: Pantalla de contraseña de VeraCrypt en modo TrueCrypt
Paso 6. Marca el recuadro Modo TrueCrypt
Paso 7. Escribe la contraseña para tu volumen de TrueCrypt
Paso 8. Haz clic en [OK] para regresar a la ventana principal
Figura 5: Ventana principal de VeraCrypt con ambos volúmenes montados
Paso 9. Haz doble clic en la letra de la unidad para tu volumen de TrueCrypt montado para aceptarlo
Figura 6: Dentro del volumen de TrueCrypt montado
Paso 10. Regresar a la ventana principal
Figura 7: Ventana principal de VeraCrypt con ambos volúmenes montados
Paso 11. Haz doble clic en la letra de la unidad para tu contenedor de VeraCrypt montado para aceptar
Figura 8: Volúmenes de TrueCrypt y VeraCrypt montados y puestos uno al lado del otro
Paso 12. Elige los contenidos de tu volumen de TrueCrypt y arrástralos a la ventana que representa tu volumen de VeraCrypt.
Figura 9: Contenidos de un volumen de TrueCrypt copiados a un volumen de VeraCrypt
Después de que tus archivos estén copiados, deberías desmontar ambos volúmenes.
Paso 13. Regresa a la ventana principal de VeraCrypt
Figura10: Ventana principal de VeraCrypt
Paso 14. Elige la letra de la unidad para tu volumen de TrueCrypt montado
Paso 15. Haz clic en [Desmontar] para desmontar tu volumen de TrueCrypt
Figura 11: Ventana principal de VeraCrypt
Paso 16. Elige la letra de la unidad para tu volumen de VeraCrypt montado
Paso 17. Haz clic en [Desmontar] para desmontar tu volumen de VeraCrypt
6.2. Cambiar una o dos contraseñas para un contenedor
Para cambiar la contraseña de un volumen de VeraCrypt, empieza desde la pantalla principal y sigue los pasos a continuación. Estos pasos se aplican a los volúmenes estándar y los volúmenes ocultos dentro de los contenedores de VeraCrypt. Sin embargo, si quieres cambiar ambas contraseñas, deberás hacer el proceso dos veces.
Figura 1: Ventana principal de VeraCrypt
Paso 1. Haz clic en [Elegir archivo...] para escoger el contenedor por el que quieres cambiar la contraseña
Figura 2: Elegir un archivo contenedor en VeraCrypt
Paso 2. Elige tu contenedor VeraCrypt
Paso 3. Haz clic en [Abrir] para regresar a la ventana principal
Figura 3: Ventana principal de VeraCrypt
Paso 4. Haz clic en [Volúmenes]
Paso 5. Elige [Cambiar contraseña del volumen...] como se muestra a continuación
Figura 4: Cambiar la contraseña de un volumen de VeraCrypt
Esto activará la pantalla Cambiar contraseña
Figura 5: Pantalla de cambiar contraseña de VeraCrypt
Dato: Si tienes tanto el volumen estándar como el volumen oculto en este contenedor, VeraCrypt determinará automáticamente cuál contraseña cambiar dependiendo de lo que hayas escrito en el campo [Contraseña actual]. Si quieres cambiar ambas contraseñas, deberás pasar dos veces por este proceso.
Paso 6. Escribe tu contraseña actual
Paso 7. Escribe tu nueva contraseña dos veces
Paso 8. Haz clic en [OK] para empezar a generar una nueva clave.
Nota: Las versiones más antiguas de VeraCrypt pueden mostrar una advertencia acerca de tu valor de "Personal Iterations Multiplier (PIM)" aunque hayas escogido un contraseña fuerte. Si ves esta advertencia, revisa de nuevo que tu contraseña tenga más de 20 caracteres y que el recuadro de Usar PIM no esté marcado. Después, haz clic en [Sí] para continuar.
Figura 5: Barra de avance de cambio de contraseña VeraCrypt
Cuando esté listo, VeraCrypt mostrará la pantalla de Random Pool Enrichment.
Figura 6: Pantalla de Random Pool Enrichment de VeraCrypt
Dato: Si mueves el mouse alrededor de la pantalla de Random Pool Enrichment, puedes aumentar la fortaleza del encriptación que brinda VeraCrypt.
Paso 9. Haz clic en [Continuar] para seguir con el proceso de cambiar tu contraseña.
Figura 7: Barra de progreso de cambio de contraseña de VeraCrypt
VeraCrypt te dirá cuando haya terminado de generar una nueva clave para tu volumen encriptado
Figura 7: Contraseña de VeraCrypt cambiada satisfactoriamente
Paso 10. Haz clic en [OK] para completar el proceso de cambiar tu contraseña
IMPORTANTE: Cuando cambias tu contraseña no cambias la clave de encriptación real usada para proteger tu información. En la práctica, esto significa que cualquier persona con los tres puntos siguientes puede tener acceso a tus archivos en tu contenedor VeraCrypt incluso después de que hayas cambiado la contraseña:
- Una copia de tu "antiguo" contenedor de VeraCrypt (de antes de haber cambiado tu contraseña)
- La contraseña del contenedor de VeraCrypt antiguo
- Una copia de tu "nuevo" contenedor de VeraCrypt (de después de haber cambiado tu contraseña)
Entonces, si sospechas que alguien puede tener una copia de tu contenedor y puede conocer la contraseña, debes hacer más que solamente cambiar tu contraseña. Debes generar un contenedor totalmente nuevo (con una contraseña nueva), luego copiar tus archivos y borrar el contenedor antiguo.
7. VeraCrypt portátil
7.1. Diferencias entre las versiones instalada y portátil de VeraCrypt
Al extraer VeraCrypt en modo portátil, puedes usarlo para proteger tus archivos sensibles sin instalar el software en tu computadora en la manera habitual. En algunas situaciones, este enfoque puede ayudar a ocultar totalmente el hecho de que usas VeraCrypt. A su vez, esto hará menos evidente que estás almacenando información encriptada.
Si extraes la versión portátil de VeraCrypt a un dispositivo de almacenamiento USB, junto con tu archivo contenedor encriptado, podrás acceder a tus archivos en casi todas las computadoras Windows. Sin embargo, ten en cuenta que tus dispositivos de almacenamiento externo solamente son tan seguros como las computadoras a las que los adjuntas. Desencriptar indiscriminadamente tus archivos sensibles en hardware no conocido te pueden exponer a software malicioso capaz de leer los contenidos de tu volumen encriptado mientras esté "abierto" (o incluso capturando tu contraseña VeraCrypt cuando la escribas).
Hay muy pocas diferencias entre la versión instalada y la versión portátil de VeraCrypt, donde la más significativa es que la versión portátil no te permite encriptar tu disco de sistema. Funciona mejor con archivos de contenedor encriptado.
7.2. Extraer la versión portátil de VeraCrypt
Nota: Debes crear la carpeta en la que extraerás la versión portátil de VeraCrypt — por lo general, un dispositivo de almacenamiento USB o algún lugar de tu disco duro — antes de extraerlo
Paso 1. Navega al lugar donde quisieras extraer la versión portátil de VeraCrypt
Paso 2. Haz clic derecho para activar su menú contextual.
Paso 3. Elige el elemento Nuevo del menú, después elige el elemento Carpeta del submenú, como se muestra abajo
Figura 1: Crear una carpeta en Windows
Paso 4. Escribe un nombre en la carpeta en el que vas a extraer VeraCrypt
Paso 5. Presiona Aceptar para terminar de poner nombre a tu nueva carpeta
Figura 2: Nombrar en carpeta en Windows
Paso 6. Haz doble clic en el instalador de VeraCrypt para abrir la pantalla de instalación
Figura 3: Instalador de VeraCrypt
Paso 7. Haz doble clic en el instalador de VeraCrypt para activar la pantalla de Control de cuenta del usuario
Figura 4: Pantalla de control de cuenta del usuario de VeraCrypt
Paso 8. Haz clic en [Sí] para cargar la pantalla de licencia
Figura 5: Pantalla de la licencia de VeraCrypt
Paso 9. Haz clic en Acepto los términos de la licencia
Paso 10. Haz clic en [Siguiente] para activar el instalador
Figura 6: Pantalla principal de instalación de VeraCrypt
Paso 11. Elige Extraer
Paso 12. Haz clic en [Siguiente] para activar la pantalla de advertencia de la unidad
Las dos pantallas de advertencia de abajo son justamente la manera de VeraCrypt de decir que deberás descartar una pantalla de Control de Cuenta de Usuario (UAC) cada vez que inicies la versión portátil de VeraCrypt (no tendrás que hacer esto si instalas el software normalmente).
Figura 7: Mensaje relacionado con cómo la versión portatil de VeraCrypt instala unidades de Windows
Paso 13. Haz clic en [OK] para activar otra pantalla más de advertencia relacionada con la unidad
Figura 8: Advertencia sobre la necesidad de reconocer una advertencia de Control de Cuenta de Usuario al iniciar la versión portátil de VeraCrypt
Paso 14. Haz clic en [Sí] para empezar a escoger la ubicación de tu extracción
Figura 9: Päntalla de opciones de extracción
Paso 15. Haz clic en [Navegar] para elegir la ubicación de tu extracción
Figura 10: Escoger a dónde extraer la versión portátil de VeraCrypt
En esta guía, extraeremos la versión portátil de VeraCrypt en la carpeta "VCP" que creamos en el Paso 1. Esta carpeta está ubicada dentro del dispositivo de almacenamiento USB llamado "Almacenamiento USB (D:)".
Paso 16. Ubica y elige la carpeta dentro de la cual quieres extraer la versión portátil de VeraCrypt.
Paso 17. Haz clic en [OK] para regresar a la pantalla de Opciones de extracción
Figura 11: Pantalla de opciones de extracción después de escoger una ubicación
Paso 18. Haz clic en [Extraer] para empezar a extraer VeraCrypt. El instalador de VeraCrypt te dirá cuando haya terminado.
Figura 12: Pantalla de avance de la extracción de archivos
Figura 13: Versión portátil de VeraCrypt extraída satisfactoriamente
Paso 19. Haz clic en [OK] para activar el aviso de donación
Figura 14: Aviso de donación de VeraCrypt
Paso 20. Haz clic en [Terminar] para completar la extracción de la versión portátil de VeraCrypt
IMPORTANTE: Si has extraído la versión portátil de VeraCrypt a un dispositivo de almacenamiento USB con el fin de ocultar el hecho de que lo estás usando en una computadora, asegúrate de borrar el instalador de tu computadora.
7.3. Iniciar la versión portátil de VeraCrypt
Paso 1. Navega a la carpeta donde extrajiste la versión portátil de VeraCrypt
Paso 2. Haz doble clic en el archivo VeraCrypt (Figura 1, debajo) o el archivo VeraCrypt-x64 (Figura 2), dependiendo de si tu sistema de Windows es 32 bits o 64 bits
Figura 1: Iniciador de VeraCrypt portátil de 32 bits
Figura 2: Iniciador de VeraCrypt portátil de 64 bits
Esto activará la ventana de Control de cuenta de usuario de VeraCrypt
Figura 2: Pantalla de control de cuenta de usuario de VeraCrypt
Paso 3. Haz clic en [Sí] para iniciar la versión portátil de VeraCrypt
Figura 3: Ventana principal de VeraCrypt
Ahora puedes usar VeraCrypt como siempre, para crear, gestionar, montar y desmontar volúmenes encriptados. Cuando salgas de la versión portátil de VeraCrypt, descargará sus unidades de Windows y saldrá limpiamente. Si estás ejecutando la versión portátil de VeraCrypt desde un dispositivo de almacenamiento USB, asegúrate de cerrar tus volúmenes abiertos y salir del programa antes de expulsar y retirar el dispositivo de almacenamiento.
Dato: Con la finalidad de salir completamente de la versión instalada de VeraCrypt — incluso después de haber hecho clic en [Salir] para cerrar la ventana principal — tienes que hacer clic derecho en el ícono de Bandeja del sistema y elegir [Sailr]. La versión portátil no requiere este paso adicional.
PREGUNTAS FRECUENTES
P: ¿Voy a pasar todo mi tiempo escribiendo contraseña en VeraCrypt?
R: No, solamente necesitas escribir tu contraseña una vez para abrir un volumen encriptado. Después de eso, puedes acceder a tus archivos sin una contraseña hasta que cierres el volumen.
P: ¿Puedo desinstalar VeraCrypt si ya no lo quiero? Si lo desinstalo, ¿mis archivos siguen estando encriptados?
R: Sí. Puedes desinstalar VeraCrypt abriendo Terminal, escribiendo sudo veracrypt-uninstall.sh
e ingresando la contraseña que usas para iniciar sesión en tu computadora. Después puedes volver a instalar VeraCrypt para acceder a los archivos en tus contenedores, que seguirán encriptados y no se borrarán cuando suprimas VeraCrypt. De manera similar, si transfieres tu archivo contenedor encriptado a otra computadora, necesitarás tu contraseña y el programa VeraCrypt para abrirlo.
P: ¿Qué clase de información requiere encriptación?
R: De manera ideal, deberías encriptar todos tus documentos, imágenes y cualquier otro archivo que contenga información privada y deilcada. Y si tu sistema operativo es compatible, deberías configurar encriptación total de disco para que todos tus archivos estén encriptados donde quiera que tu computadora se apague.
P: ¿Qué tan seguros estarán mis archivos?
R: VeraCrypt ha sido probado y revisado independientemente por expertos en seguridad para verificar lo bien que funciona y determinar si ofrece o no todas las funciones con las que dice ser compatible. Los resultados sugieren que VeraCrypt ofrece un nivel de protección muy alto. Sin embargo, escoger una contraseña fuerte es esencial para la seguridad de tu información.
P: ¿Por qué debería usar un volumen oculto?
R: Los volúmenes estándar de VeraCrypt protegen tus archivos con encriptación fuerte. Los volúmenes ocultos, que ofrecen el mismo nivel de encriptación, están diseñados para darte más opciones si alguien exige tu contraseña de VeraCrypt. En vez de entregar la contraseña de tu volumen oculto, puedes entregar la contraseña de tu volumen estándar. Si te preguntaran, podrías negar que tienes un volumen oculto. Sin embargo, para usar esta función adecuadamente, deberás entender muy bien tu propio entorno de seguridad, una buena comprensión de cómo funciona VeraCrypt y un conjunto convincente de archivos "señuelo" en tu volumen estándar.
P: ¿Cómo monto mi volumen estándar original en vez del que está oculto?
R: Todo depende de la contraseña que escribas en la pantalla de contraseña. Si escribes la contraseña del volumen estándar, VeraCrypt montará el volumen estándar. Si escribes la contraseña del volumen oculto, VeraCrypt montará el volumen oculto. De esa manera, si alguien te pide que abras tu contenedor de VeraCrypt, puedes montar el volumen estándar y negar la existencia de un volumen oculto. En las circunstancias adecuadas, esto podría bastar para salirte del problema.
P: ¿Es posible dañar o borrar un volumen oculto sin darme cuenta?
R: Sí. Si continúas agregando archivos a tu volumen estándar hasta que se te acabe el espacio para tu volumen oculto, tu volumen oculto se dañará o destruirá. Hay una opción cuando montas el volumen estándar que puedes usar para proteger tu volumen oculto y que no se dañe al modificar los contenidos de tu volumen estándar. No debes usar esta opción mientras te estén observando, pues revelas la existencia de un volumen oculto.
P: ¿Puedo cambiar el tamaño de un volumen de VeraCrypt después de crearlo?
R: No. Deberás crear un nuevo contenedor con un volumen más grande, luego mover tu archivos del volumen antiguo al nuevo. Puedes hacer esto montando ambos volúmenes al mismo tiempo. Esto sirve para los volúmenes estándar y oculto.
P: ¿Puedo usar herramientas como chkdsk en los contenidos de un volumen montado de VeraCrypt?
R: Los volúmenes VeraCrypt se comportan como dispositivos de almacenamiento normales, así que es posible usar cualquier herramienta de revisión/reparación/desfragmentación del sistema de archivos en los contenidos de cualquier volumen montado de VeraCrypt.
P: ¿Es posible cambiar la pregunta de seguridad de un volumen oculto?
A: Sí. La función de cambio de contraseña se aplica a los volúmenes estándar y a los volúmenes ocultos. Solamente escribe la contraseña para el volumen oculto en el campo de Contraseña actual de la pantalla de Cambio de contraseña.