Conexión a internet › Eludir los bloqueos y la vigilancia de Internet

Eludir los bloqueos y la vigilancia de Internet

Actualizado 17 September 2024

Tabla de contenido

... Cargando Tabla de Contenido...

    Si no puedes acceder a sitios web o servicios importantes para tus actividades, puede deberse a bloqueos aplicados en tu red local, por tu proveedor de Internet o por tu gobierno. Estos bloqueos suelen ser una forma de censura, pero en la mayoría de los casos puedes acceder a los sitios web bloqueados utilizando varias herramientas y técnicas.

    Más información sobre cómo funciona Internet y cómo se pueden bloquear sitios web.

    Esta guía ofrece una serie de recomendaciones sobre:

    • cómo acceder a sitios web y servicios bloqueados o censurados en tu país o en la red local desde la que te conectas (como tu biblioteca, lugar de trabajo, hotel, etc.);
    • cómo evitar que las personas propietarias o que gestionan los sitios web y servicios a los que accedes sepan dónde estás;
    • cómo evitar la vigilancia del servicio proveedor local de Internet o de alguien de tu red local.

    Comprueba si el sitio web o servicio al que no puedes acceder está realmente bloqueado

    • Introduce la dirección del sitio web o servicio al que no puedes acceder en la barra de búsqueda de Down para todos o sólo para mí. Como alternativa, puedes pedir a una persona de confianza que viva en otro país que intente acceder al sitio web o servicio que te gustaría visitar o utilizar y que te diga si puede acceder.
    • Si el sitio o servicio está activo pero no puedes acceder a este, no significa necesariamente que haya sido bloqueado en tu país o institución. Si se trata de un sitio web, prueba acceder con un navegador diferente para asegurarte de que no falla al cargarse debido a algún ajuste o complemento instalado en tu navegador principal. Si se trata de un servicio, prueba a utilizar otra aplicación o dispositivo.
    • Si después de estas pruebas sigues sin poder acceder al sitio web o al servicio, prueba una de las herramientas que se indican a continuación para sortear un posible bloqueo.
    Aprende por qué lo recomendamos

    A veces es posible que no puedas acceder a un sitio web o a un servicio por motivos ajenos a la censura. El sitio web o servicio puede estar caído por razones técnicas, la cache de tu navegador puede no estar actualizada, una extensión que tengas instalada en tu navegador puede impedir que el sitio funcione correctamente, tu aplicación puede estar desactualizada, etc. Especialmente si has podido acceder a este sitio web o servicio hasta hace poco, vale la pena seguir los pasos de esta sección para solucionar tu problema.

    Cifra tus conexiones y tus DNS

    Aprende por qué lo recomendamos

    A veces, las solicitudes web se bloquean basándose en una lista de palabras clave no autorizadas aplicadas a la dirección o al contenido de la página. Sin embargo, esta forma de censura sólo puede aplicarse a las comunicaciones web no cifradas. Al utilizar el modo solo HTTPS, cifrará las comunicaciones de tu navegador con el sitio web, de modo que solo tu y el sitio web puedan saber qué páginas estás viendo y cuál es su contenido.

    En otros casos, la censura se aplica a nivel de las consultas DNS: lo que se bloquea o altera es el funcionamiento de las solicitudes de traducción de determinadas direcciones web en direcciones IP. Utilizando servidores DNS de confianza fuera de tu país y cifrando tu tráfico DNS, puedes evitar esta censura. Por otro lado, la entidad que está filtrando tu conexión a Internet puede ver que utilizas un proveedor de DNS extranjero que admite cifrado y podría empezar a bloquear el acceso.

    Considera si realmente necesitas un servicio VPN

    Antes de proceder a instalar una VPN, pregúntate qué necesitas exactamente.

    En estos casos, deberías intentar utilizar una VPN, siguiendo las instrucciones de las secciones siguientes:

    • si necesitas ocultar tu dirección IP a los sitios web que visitas u otros servicios que utilizas,
    • si necesitas ocultar qué sitios web o servicios utilizas a tu proveedor local de Internet o a alguien de tu red local,
    • si necesitas eludir los bloqueos de Internet implantados en tu país o en la red local desde la que te conectas (como tu biblioteca, lugar de trabajo, hotel, etc.).

    Pero hay otros casos en los que tu necesidad puede resolverse con soluciones diferentes, por ejemplo:

    Aprende por qué lo recomendamos

    Un servicio VPN puede ocultar tu dirección IP de los sitios web que visitas y puede ayudarte a eludir los bloqueos de Internet, pero si necesitas protegerte del fisgoneo a nivel de tu red local y evitar que tu ISP y los sitios web comerciales te hagan perfiles y te rastreen, una VPN no será suficiente: para satisfacer estas necesidades, debes asegurarte al menos de que la configuración de privacidad mejorada está activada en tu navegador y debes instalar complementos para evitar el rastreo.

    Si estás considerando usar una VPN para proteger tus actividades en línea de alguien en tu red local, una VPN puede no ser tu mejor solución, ya que (en el momento de escribir esta guía) las VPN tienen una vulnerabilidad llamada TunnelVision que puede permitir a un atacante enrutar tus conexiones a través de su ordenador en lugar de tu VPN para poder espiar tu tráfico.

    En los casos más delicados en los que realmente necesitas ocultar tu IP un servicio VPN no es suficiente para lograr el anonimato en línea porque el proveedor de VPN puede ver todo tu tráfico.

    Considera lo que un servicio VPN puede hacer por ti

    Los servicios VPN te ofrecen una conexión que puede hacer que parezca que te encuentras en un país diferente del que realmente estás, y puede dar a tu ISP la impresión de que estás visitando un sitio web o utilizando un servicio diferente al que realmente estás accediendo.

    Algunos servicios VPN se basan en funcionalidades integradas en los sistemas operativos Windows, macOS, Linux, Android e iOS. Otros requieren la instalación y configuración de software adicional (como OpenVPN o WireGuard). Algunos proveedores de VPN ofrecen un instalador personalizado que se encarga de todo por ti.

    Cómo elegir un servicio VPN

    Hazte estas preguntas para saber cómo elegir un servicio VPN:

    • Will it work for you? – Do you know other people in your situation who are using this VPN service? Have you confirmed with them that it does its job? If this is not the case, does the VPN offer a free trial so you can make sure it will work for you before you sign a contract? Especially if you are planning to use specific tools with your VPN (like for example peer-to-peer file sharing software), it's a good idea to check whether the VPN will work with that tool.
    • Are VPN services legal in your country? – in some countries, VPNs are illegal and you might risk heavy fines or even imprisonment for using them. If VPNs are illegal in your country, you may want to look for a VPN service that offers obfuscated servers or for a different censorship circumvention tool.
    • Is it trustworthy? – The most important question is whether you can trust the company or organization providing the service. When using a VPN, you are moving your point of trust from your local network and internet service provider to the VPN provider. Ask yourself if changing who can see your traffic really reduces your risks. The VPN provider will now be potentially able to observe your internet traffic instead, so you will want to ensure that you can trust them by considering the points below.
      • What's the VPN provider's mission? – To be sure a VPN service is trustworthy, the first thing you should research is its mission or business model: what are the goals of the people managing it? Is the VPN managed by activists who want to fight surveillance or by a company? And if it is a company, who founded it? Does it have a public face, and what background do the founders have?
      • Does it keep logs? – Another important feature to consider is whether the VPN service keeps logs – sooner or later, state authorities will ask a VPN provider to hand over data on one of its users for some investigation. Especially if the VPN is managed by a commercial company, it will be bound to collaborate with the investigators if it wants to stay in business. In such cases, the only way a VPN provider can avoid handing over data and breaching its users' trust is by just keeping on its servers as little information as possible on your connections. Check the privacy policy and terms of service of a VPN to figure out whether they keep logs or not. Also check the VPN's history: did it already receive requests for information by state authorities? How did it respond?
      • Has it been audited? – A way of making sure that a VPN is willing to protect its users as it promises to do is by checking whether it undergoes regular audits by reputable and independent third parties. Since the protection granted by a VPN service relies on the way its infrastructure is set up and managed, the only possible way to check whether it is really secure is by submitting to regular tests. Check whether it undergoes audits, when it was last audited and whether the servers where audited too. If they only had their apps audited and not the backend infrastructure, you can't be sure what they do with your data when it goes through their servers.
      • Where is it based? – Are the company's headquarters in a country that would comply with a request by authorities from your country? And is that country enforcing human rights and consumer protection? It is important to know whether the VPN provider will respect your privacy and rights, and whether it will be forced to collaborate with your country's authorities, especially if you are using the VPN service to secure activities that your country severely cracks down upon.
    • How large is the network? – How many servers does the VPN have, and in how many locations? The larger the network, the more reliable your connection will be. It's also important to check whether the VPN has servers close to your region, as connections will probably be faster if you can use servers closer to you.
    • What technology does it use? – Does the VPN use a reliable protocol and modern encryption technology? Look for services that provide at least 256-bit encryption and a modern VPN protocol like the open-source WireGuard or OpenVPN protocols.
    • Does it include a kill switch feature? – In case of connectivity issues, the VPN might disconnect and your connection could become suddenly insecure without you knowing. To avoid this risk the best VPN services feature a kill switch that will automatically stop all connections whenever you have a connectivity issue. Note that some operating systems (like Android) provide a similar feature in their own settings.
    • Also learn about the criteria we recommend to follow when choosing a tool.

    Elige un servicio VPN

    • Consulta nuestra lista de herramientas para proteger las conexiones para conocer algunos servicios VPN recomendados. Estos incluyen opciones para ejecutar tu propia VPN.
    • Una vez que hayas identificado las VPN que mejor te funcionan, considera la posibilidad de instalar al menos un par para tener alternativas en caso de que una de ellas no funcione.

    Comprueba si funciona

    Una vez que hayas elegido un servicio que pueda funcionarte, sigue los pasos indicados en esta sección para comprobar que realmente funciona y no filtra tu dirección IP.

    Si es posible, realiza estas pruebas mientras tengas buen acceso a Internet y no necesites sortear la censura generalizada.

    Comprueba si hay fugas de IP

    1. Busca tu dirección IP actual. Puedes visitar un sitio como IPLocation o WhatIsMyIP, o incluso simplemente introducir la consulta «¿cuál es mi IP?» en la barra de búsqueda de Google.
      • La dirección será algo así como 172.105.249.143 o 2a01:7e01::f03c:92ff:fecd:7e45.
    2. En ese mismo dispositivo, activa la VPN u otra aplicación que quieras utilizar para evitar los bloqueos de Internet.
    3. Vuelve a la página de búsqueda de direcciones IP que utilizaste en el paso 1 y actualízala.
      • Confirma que ahora te muestra una dirección IP diferente.
      • Si ves la misma dirección IP que antes, la aplicación que estás utilizando no está funcionando como debería.
    4. Si la herramienta que estás utilizando filtra tu dirección IP, prueba los siguientes pasos para ver si puedes resolver este problema:
      • Reinicia tu dispositivo.
      • Comprueba que tu aplicación se conecta al servidor VPN.
      • Desactiva temporalmente tu cortafuegos y tu antivirus. Si tu IP no se filtra después de este paso, comprueba la documentación de tu cortafuegos o antivirus para asegurarte de que no desactivan la funcionalidad de tu VPN.

    Comprueba si hay fugas de DNS

    1. Con tu VPN apagada, abre la página DNS leak test page on BrowserLeaks. Anota los dominios que aparecen.
    2. Inicia tu VPN y vuelve a cargar la página de prueba de fuga de DNS. Las direcciones IP que veas ahora deberían ser diferentes de las que viste en el paso 1. Si no han cambiado, es probable que tu VPN esté filtrando tus DNS.

    Comprueba si hay fugas de WebRTC

    1. Con tu VPN apagada, abre la página de pruebas de fugas de WebRTC en BrowserLeaks. Deberías ver tu dirección IP en el campo Dirección IP pública.
    2. Inicia tu VPN y vuelve a cargar la página de prueba de fuga de WebRTC. La dirección IP que ves ahora debería ser diferente de la que viste en el paso 1. Si no ha cambiado, probablemente tengas una fuga WebRTC.
    3. Para solucionar este problema puedes intentar desactivar WebRTC en tu navegador, pero ten en cuenta que esto también desactivará las funcionalidades de videollamada.
    Aprende por qué lo recomendamos

    Most VPN providers advertise their services as effective, but you should check that they work and they don't leak your IP address.

    Es importante probar que el servicio VPN que utilizas realmente funciona y te protege, de modo que tengas la preparación para cuando lo necesites (por ejemplo, cuando se bloquee un sitio web que necesites visitar o un servicio que necesites utilizar). Es más difícil asegurarse de que estás utilizando una herramienta correctamente en una emergencia, y en situaciones críticas incluso los sitios web donde se pueden descargar esas herramientas podrían estar bloqueados.

    Considera alternativas a los servicios VPN habituales

    Si los servicios VPN están bloqueados en tu país o institución, puedes probar herramientas alternativas de elusión de la censura para acceder a los sitios web que te gustaría visitar.

    Instala tu propia VPN

    • Une fuerzas con alguien que viva en otro país para configurar tu propia VPN utilizando herramientas como Outline, Algo o Amnezia VPN.

    Prueba una herramienta específica para eludir la censura

    Aprende por qué lo recomendamos

    Las VPN no siempre funcionan. En algunos países e instituciones pueden estar tan bloqueadas como las páginas web a las que quieres acceder. En estos casos hay soluciones alternativas que puedes utilizar, como configurar tu propia VPN, que tendrá una dirección IP que no conocerán las autoridades de tu país, o utilizar herramientas específicas que emplean tecnologías diseñadas para sortear los filtros de internet.

    Algo, Outline y Amnezia VPN son aplicaciones de código abierto que facilitan a particulares y organizaciones la administración de su propio servicio VPN seguro. Utilizando estas herramientas, las personas que disfrutan de libre acceso a internet pueden configurar una VPN para dar acceso a sitios web bloqueados a personas que viven en países donde las VPN están filtradas por sus direcciones IP.

    Psiphon es una herramienta gratuita y de código abierto para eludir la censura que proporciona acceso sin censura a contenidos en línea mediante el uso de una capa de ofuscación para defenderse de los bloqueos basados en filtros que reconocen las VPN. Psiphon obtiene su financiación de anunciantes que pagan por llegar a las personas usuarias con sus anuncios.

    Lantern es una herramienta para eludir la censura que utiliza un conjunto de protocolos de código abierto para mezclarse con el tráfico habitual de Internet, manteniendo tus conexiones desbloqueadas y sin ser detectadas.

    Prueba Tor

    Aprende por qué lo recomendamos

    Utilizar herramientas de anonimato gratuitas y de código abierto como el Navegador Tor puede ser especialmente útil si su principal preocupación no es sólo la censura en Internet, sino también la vigilancia estatal, es decir, si quieres evitar que te identifiquen como alguien que hace uso de recursos censurados porque visitar determinados sitios web o realizar ciertas actividades en línea es ilegal y está sancionado en tu país.

    Tor no se limita a encaminar tu tráfico de Internet a través de un proveedor de servicios, como haría una VPN. En su lugar, hace rebotar tus conexiones a través de una red distribuida de repetidores gestionados por personas voluntarias de todo el mundo, cifrando tus peticiones web y haciéndolas pasar por al menos tres servidores antes de llegar a su destino. De este modo, se evita que alguien que vigile tu conexión a Internet sepa qué sitios visitas, y que los sitios que visitas conozcan tu ubicación física.

    If Tor is blocked or unsafe to use in your country, you can use Tor Bridges – Tor relays that are not listed in the public Tor directory and are therefore harder to identify for ISPs or governments trying to block access to the Tor network.

    Considera la posibilidad de acceder y compartir contenidos en redes descentralizadas

    Aprende por qué lo recomendamos

    En regímenes especialmente opresivos, la mayoría de las herramientas para eludir la censura pueden resultar inaccesibles o de uso arriesgado. Las herramientas basadas en redes descentralizadas de pares, como I2P y Ceno Browser, se han desarrollado específicamente para estos casos. La idea es que si una red no está centralizada, se hace más resistente a la censura, ya que no hay un solo punto de fallo y se puede compartir y acceder al contenido en cada uno de sus nodos.

    I2P is one of these anonymous, resilient networks, so you cannot be identified if you use it.

    Ceno Browser es un navegador que permite acceder a contenidos web censurados. Fomenta y permite compartir contenidos web entre usuarios, creando una red descentralizada de pares que se ayudan mutuamente.

    Instalar programas que no son accesibles en tu país

    • Descarga aplicaciones para eludir la censura a través de Paskoocheh.
    Aprende por qué lo recomendamos

    Si vives en un régimen opresivo en el que es especialmente difícil descargar aplicaciones para eludir la censura, considera la posibilidad de obtener las herramientas que te gustaría instalar a través de los canales resistentes a la censura de Paskoocheh: el sitio web de Paskoocheh, la aplicación para Android, el bot de correo electrónico y el bot de Telegram.

    Haz estas preguntas sobre otras herramientas para visitar sitios web bloqueados

    En esta guía te ofrecemos una serie de herramientas que puedes utilizar para seguir con conexión a Internet a pesar de los bloqueos.

    Puede que encuentres otras herramientas, recomendadas por amistades o colegas, y te preguntes si su uso es seguro y eficaz.

    ¿Se trata de un proxy basado en web, de otro tipo de proxy o de un software independiente que hay que instalar?

    Los proxies basados en la web pueden ser convenientes si no puedes instalar software en un ordenador que no controlas, o cuando hacerlo puede ponerte en peligro. Sin embargo, ten en cuenta que las aplicaciones fiables que funcionan fuera del navegador son más seguras y fiables que los proxies web.

    Si debes utilizar un proxy a través de tu navegador, no introduzcas contraseñas ni intercambies información confidencial. Nunca utilices un proxy basado en web con una dirección que empiece por HTTP en lugar de HTTPS, ya que dejará tus solicitudes web y los datos que introduzcas expuestos a la vista de los propietarios del proxy.

    Ten en cuenta también que algunos proxies (llamados proxies SOCKS) no están basados en la web, sino que dirigen todo tu tráfico a través de sus servidores. Esto puede ayudarte a acceder a servicios filtrados en tu país o institución (por ejemplo, aplicaciones de mensajería), pero no cifrará tus conexiones.

    ¿Es público o privado?

    Los proxies públicos pueden ser utilizados gratuitamente por cualquiera. Sin embargo, si no se sabe quién proporciona el proxy o por qué, es posible que se haga con malas intenciones. Los proxies públicos también tienden a saturarse más rápidamente. Esto los ralentiza y aumenta la probabilidad de que sean bloqueados. Los proxies privados limitan el acceso de alguna manera, a menudo cobrando una cuota mensual o anual.

    Si consigues una cuenta en un proxy privado fiable, seguro y de confianza, probablemente seguirá funcionando más tiempo que un proxy público.

    Avanzado: Asociarse con OONI

    Si en tu región se bloquean sitios web o servicios al acceder a Internet, al Observatorio Abierto de Interferencias en la Red (OONI), que recoge datos de estas situaciones en todo el mundo, le encantaría conocer tu opinión.

    Si decides colaborar con OONI, ten en cuenta que cualquiera que vigile tu actividad en Internet podrá ver que estás ejecutando OONI Probe. Así que si estás en el radar de un régimen opresor es mejor que te informes sobre los riesgos potenciales de ejecutar pruebas para OONI antes de empezar.

    Otras lecturas