Protege tu información y dispositivos mientras viajas
Tabla de contenido
... Cargando Tabla de Contenido...Viajar te expone a ti, a tus dispositivos y a tus datos a muchos riesgos. Las computadoras y otros dispositivos pueden fallar o ser robados, perdidos, dañados o incautados. Los datos transmitidos desde puntos de acceso públicos, como las redes wifi de aeropuertos y hoteles, pueden ser interceptados. El uso de sistemas no confiables puede exponerte a keyloggers y otros ataques diseñados para capturar información que debería mantenerse segura.
Además, al cruzar cualquier frontera nacional, tienes pocos o ningún derecho de protestar o negarte cuando un agente de control fronterizo o de aduanas quiera inspeccionar cualquier parte de tu equipaje, incluidos los datos almacenados en tu computadora, celular, cámara digital o grabadora. En muchos países, incluido Estados Unidos, un agente de aduanas no necesita una «causa probable» ni una orden judicial para registrar tu máquina o confiscarla para una inspección posterior.
Pregúntate: ¿podrías trabajar si no tienes acceso a tu computadora y la información en ella? ¿Estarían en peligro tus colegas de trabajo, simpatizantes, asistentes, personas aliadas o donantes si los datos que llevas estuvieran expuestos a un escrutinio externo? ¿Qué harías si alguien que ha interceptado tus datos o ha accedido a ellos utiliza lo que ha averiguado para hacerse pasar por ti, dañando potencialmente tu reputación y/ó la de tu proyecto u organización y poniendo en peligro a quienes respondan inocentemente a este tipo de ataques?
Esta guía incluye recomendaciones para proteger tus datos y dispositivos durante los viajes y al cruzar fronteras.
Prácticas básicas de seguridad
Algunas de las siguientes recomendaciones son prácticas generales de seguridad, pero deben aplicarse con especial cuidado al planificar un viaje.
- Si no has establecido contraseñas seguras y únicas para todas tus cuentas, es importante que lo hagas cuando te prepares para viajar.
- Para minimizar el riesgo de que alguien acceda a tu correo electrónico, redes sociales u otras cuentas, configura la autenticación multifactor siempre que sea posible.
- Actualiza tu sistema operativo, los programas y las aplicaciones que tienes instaladas. Sin importar que medidas tomes de los pasos incluidos en esta guía, si tu sistema operativo, tus programas y tus aplicaciones no están actualizados, son más vulnerables a los ataques.
- Asegúrate de que tus dispositivos cuentan con un antivirus actualizado.
- Para prevenir los ataques de phishing y las infecciones por programas maliciosos, evita abrir archivos adjuntos o enlaces no solicitados que lleguen por correo electrónico u otros mensajes.
- Investiga la situación del país que vas a visitar. En particular, averigua si el internet está censurado y si está permitido utilizar VPN y otras herramientas para eludir la censura, si el cifrado está prohibido y si existe alguna ley que te obligue a entregar la contraseña de tus dispositivos, tus claves de cifrado, tus credenciales de correo electrónico y otras contraseñas ó códigos a la policía de fronteras al entrar en el país.
- Configura tu dispositivo para que se bloquee automáticamente cuando esté desatendido. La mayoría de los sistemas operativos ofrecen una forma de bloquear automáticamente el teclado y la pantalla después de que el dispositivo haya estado inactivo durante un tiempo. Esta es una buena solución, aunque la mejor práctica es no dejar nunca el dispositivo desatendido cuando estés en un lugar en el que no confíes plenamente. Del mismo modo, deberías configurar tu dispositivo para que requiera una contraseña tanto al arrancar como al reactivarse desde el modo de suspensión.
- Cuidado con quienes pueden verte sobre el hombro. Presta atención a quién se encuentra a tu alrededor cuando teclees contraseñas, frases de contraseña y los PIN que protegen las tarjetas de crédito y débito.Los sistemas operativos actuales ocultan las contraseñas que escribes mostrando puntos en su lugar. Sin embargo, esto no te protege completamente del 'shoulder surfing' (espionaje visual), donde los atacantes pueden captar tus credenciales observándote desde atrás, a distancia o mediante cámaras. También pueden obtener información observando el movimiento de tus dedos sobre el teclado o la pantalla, así que mantente alerta.
Prepárate para cruzar fronteras
Reduce al mínimo la información que llevarás contigo
- Pregúntate qué información realmente necesitas mientras estés de viaje y qué puedes dejar.
- Copia todo lo que no necesites a otra computadora o disco duro
completamente cifrado que permanezca seguro en tu casa u oficina y borra
esa información de los dispositivos con los que viajes.
- Mientras lo haces, haz también copias de seguridad de tu información confidencial en discos duros externos ó memorias USB y guárdalas en un lugar seguro y separado de tu computadora principal, como una pequeña caja fuerte fuera de tu oficina.
- Aprende a hacer copias de seguridad de tu información.
- Considera la posibilidad de almacenar solo tus datos (después de cifrarlos) o una imagen completa de tu sistema con el software en un proveedor de servicios en la nube y viajar con un portátil básico. Una vez en el destino, puedes descargar los datos y/o el software y volver a subirlos antes de partir. Esta configuración proporciona tanto la minimización de datos como una copia de seguridad accesible, aunque limita el trabajo que puedes hacer mientras viaja.
Aprende por qué recomendamos esto
La información que no lleves contigo no pueden perderse ni ser robada.
Al cruzar fronteras, es especialmente importante asegurarte de que no transportas datos que puedan ser ilegales en cualquiera de los países por los que viajas. Los datos potencialmente ilegales pueden incluir copias autorizadas de material protegido por derechos de autor (como música y vídeo), cualquier tipo de desnudo, etc. Si encuentran este tipo de material en un registro fronterizo, tu dispositivo podría ser confiscado.
Utiliza una dirección de correo electrónico alternativa
- Cierra la sesión de tus cuentas de correo electrónico, tanto si utilizas una aplicación, un cliente de correo o un navegador para leer tu correo.
- Crea una nueva cuenta de correo electrónico para tus viajes.
Aprende por qué recomendamos esto
Es posible que agentes fronterizos quieran revisar tu buzón de correo electrónico, que puede contener mucha información sensible. Además, durante tus viajes probablemente tendrás que utilizar conexiones y sistemas no confiables, exponiendo tu correo electrónico a muchos ataques posibles. Una táctica importante para limitar las consecuencias de estos ataques es crear una nueva dirección de correo electrónico sólo para el viaje y deshacerse de ella después.
Utiliza esta dirección para todas las comunicaciones no confidenciales mientras estés de viaje, de modo que si la cuenta se ve comprometida no va a proporcionar ningún valor al atacante más allá del final de tu viaje. No inicies sesión en tu cuenta de correo electrónico habitual a menos que tengas seguridad que la conexión a internet y tus dispositivos son seguros.
Quita tus cuentas de tus dispositivos
- Cierra sesión de tus cuentas antes de cruzar la frontera.
- Elimina (u oculta) las redes sociales y otras aplicaciones sensibles de tus dispositivos.
- Considera crear un perfil secundario en algunas de las plataformas de redes sociales y servicios en línea más populares. Llena estas cuentas de contenido con algunas semanas o incluso meses de antelación e inicia sesión en ellas desde el celular con el que viajes.
Aprende por qué recomendamos esto
Es posible que agentes de fronteras quieran inspeccionar las cuentas de redes sociales que encuentren en tus dispositivos. Si cierras la sesión de esas cuentas, e incluso desintalas las aplicaciones correspondientes, te asegurarás de que no sepan en qué redes sociales publicas contenido potencialmente comprometedor.
Si crees que a los agentes que revisen tu dispositivo esto les puede parecer sospechoso y no se creen que no tengas presencia en las redes sociales, puedes crear una cuenta en algunas de las plataformas de redes sociales más populares. Si decides hacerlo, es una buena idea que empieces a llenar tus cuentas alternativas con contenido inofensivo (como mensajes con conversaciones triviales y fotos de comida y gatos).
Limpia tus navegadores web
- Cierra la sesión de cualquier cuenta, como el correo electrónico y redes sociales.
- Borra los archivos temporales de Internet y el historial de navegación.
Limpia manualmente tus aplicaciones de chat
- Considera qué aplicaciones de chat tienes instaladas (por ejemplo, en algunos países, ser detectado en los controles con Signal en tus dispositivos puede ponerte en peligro).
- Busca palabras sensibles en tu historial de chat y elimina esos chats de tu historial.
- Cambia el nombre de los grupos si lo administras, utiliza nombres no descriptivos que no contengan palabras sensibles.
- Configura la desaparición de mensajes en tus chats sensibles.
- Siempre puedes desinstalar tus aplicaciones de chat si no tienes tiempo, pero considera que no tener una aplicación de chat puede ser visto como inusual o sospechoso.
[Avanzado] Oculta tus archivos o carpetas sensibles
- Si tienes un dispositivo Android, puedes proteger tus archivos en la carpeta Segura de tu aplicación Archivos.
- Si tienes un dispositivo iOS, puedes ocultar fotos en un álbum oculto.
- También puedes utilizar Tella -disponible tanto para Android como para iOS- para ocultar tus archivos confidenciales. Y en Android también puedes camuflajear la propia Tella, para que parezca una calculadora funcional.
- Si prefieres resguardar tus archivos sensibles en una computadora, considera crear una carpeta oculta con VeraCrypt.
Aprende por qué recomendamos esto
Si realmente necesitas llevar contigo algunos archivos sensibles mientras cruzas la frontera, puedes considerar ocultarlos dentro de tu dispositivo usando funcionalidades originales de Android o iOS , ó mejor, aplicaciones seguras como Tella o VeraCrypt, que no solo ocultarán tus archivos, sino que también los protegerán dentro de una carpeta cifrada.
Utiliza cifrado para proteger tu información y comunicaciones
Revisa si el cifrado es legal en los países por los que viajas
- Revisa las normas sobre cifrado de los países que vas a visitar antes de
viajar.
- Consulta la situación legal del cifrado del país en el mapa de leyes y políticas de cifrado de Global Partners Digital World.
- Lee la información sobre viajes y cifrado de la oficina de seguridad de la información de la Universidad de Princeton.
Aprende por qué recomendamos esto
Aunque siempre es recomendable cifrar los datos almacenados en tus dispositivos, la importación, exportación y/o uso de criptografía es ilegal en algunos países.
En algunos casos, puede que tengas que solicitar un permiso de importación o exportación; en unos pocos, el uso personal puede estar totalmente prohibido. También debes informarte sobre la situación legal en lo que respecta a la entrega de tus claves privadas a las fuerzas de seguridad: en algunos países puedes ir a la cárcel si te niegas a cooperar.
Si el cifrado es ilegal en los países a los que vas a viajar, la mejor forma de proteger tus datos sensibles es cifrar toda la información que vayas a necesitar, subirla a una plataforma segura de almacenamiento en la nube y después borrarla de los dispositivos con los que vayas a viajar.
Cifra tus dispositivos
- Cifrar todo el dispositivo.
- Cifra tus dispositivos de almacenamiento externo.
- Aprende cómo proteger tu información sensible.
Aprende por qué recomendamos esto
El cifrado es una técnica importante para garantizar que si alguien se apodera de tu computadora u otro dispositivo e intenta acceder a tus datos sin tu contraseña, lo único que verá será un patrón aleatorio de 1s y 0s.
Sin embargo, ten en cuenta que el uso del cifrado dificulta la recuperación de tus datos si el disco duro sufre una caída, un golpe violento u otra forma de accidente. Los costos de este tipo de recuperación avanzada de datos están fuera del alcance de la mayoría de las personas en defensa de los derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil. Mantener buenas copias de seguridad es esencial.
[Avanzado] Protege tus claves criptográficas
Si cifras tu correo electrónico, probablemente los datos más valiosos de cualquier dispositivo que lleves contigo serán tus claves privadas de cifrado PGP. Debes prestar especial atención a su cuidado y al la frase de contraseña que las desbloquea. Esto significa no permitir que dichos dispositivos estén en manos de terceros sin supervisión y no dejarlos desatendidos cuando otras personas tengan acceso a ellos. Puede que prefieras no guardar tus claves privadas en tus dispositivos. En su lugar, puedes guardarlas en una memoria USB cifrada que cuelgue de tu cuello y que mantengas bajo tu control en todo momento.
Acceso público
Cuando viajes, es posible que utilices con equipos públicos, ya sean computadoras proporcionadas en bibliotecas u otras zonas públicas o las redes alámbricas o inalámbricas de hoteles, centros de conferencias y otros lugares. Cada una de estas situaciones tiene sus riesgos específicos.
Computadoras compartidas
- Si piensas utilizar computadoras compartidas mientras viajas, siempre debes considerarlas como inseguras.
- Para reducir el riesgo de que se utilice un keylogger físico para espiar tus comunicaciones, considera la posibilidad de llevar contigo un pequeño teclado USB que puedas conectar a las computadoras no confiables que utilices.
- Para reducir el riesgo de vigilancia mediante programas espía en computadoras compartidas, prepara una memoria USB booteable con tu sistema operativo preferido y las aplicaciones esenciales. Así podrás arrancar tu propio entorno seguro y evitar usar el sistema instalado en la computadora.
Aprende por qué lo recomendamo
La forma más probable de que tu seguridad se vea completamente comprometida mientras viajas es iniciando sesión en tus cuentas en una máquina que no sea de confianza.
El mayor peligro son los keyloggers y programas espía, que puedan capturar todo lo que haces en una computadora.
Los keyloggers de hardware son dispositivos que se colocan en el cable que va entre el teclado y la computadora. Antes de utilizar un teclado que no sea el tuyo, revisa que no haya nada en medio del teclado y la computadora.
Los Keyloggers y otros tipos de programas espía son una amenaza mucho más peligrosa porque es muy difícil saber si están presentes. Por esa razón, obtener cualquier nivel de confianza en una computadora que no es de confianza es una tarea desalentadora.
Protege tus conexiones cuando utilices redes no confiables
- Configura tu navegador para que se conecte sólo a través de HTTPS para asegurarte de que abrirá la versión HTTPS de los sitios web que deseas visitar, siempre que sea posible.
- Instala una o varias VPN antes de tu viaje.
- Utiliza complementos/extensiones para mejorar la seguridad de tu navegador, especialmente un bloqueador de anuncios como uBlock Origin (o uBlock Origin Lite para Chrome/Chromium).
- Independientemente del protocolo de cifrado que utilices, presta atención si aparecen advertencias al iniciar una conexión, ya que estos errores pueden indicar un ataque de tipo máquina en el medio (MITM). Pero su ausencia no significa necesariamente que estés a salvo: algunos ataques MITM no activarán un mensaje de error. Sin embargo, los secuestros de sesión exitosos generalmente sólo dan a los atacantes un tiempo limitado para perpetrar el daño, ya que normalmente conceden al atacante sólo la clave para la sesión actual.
Aprende por qué recomendamos esto
La necesidad de utilizar conexiones no confiables a Internet es una constante cuando se viaja. Entre ellas se encuentran las conexiones cableadas e inalámbricas de los hoteles, los hotspots municipales y comerciales, etc. Los nodos maliciosos de estas redes pueden perpetrar lo que se conoce como ataques de máquina en el medio (MITM). Estos pueden capturar las direcciones de los sitios que visita y las direcciones y contenidos de las comunicaciones por correo electrónico. Un nodo malicioso también puede desviar tu tráfico del sitio auténtico al que estás intentando acceder a un sitio falso y peligroso.
El cifrado, como siempre, es la tecnología más importante para garantizar que los datos no puedan ser leídos por nadie que los intercepte en su tránsito. Una solución habitual es utilizar una VPN de confianza. Pero lo más importante es asegurarte de que proteges tus conexiones utilizando siempre HTTPS, que cifra todo tu tráfico, tanto si estás visitando una página web como si estás utilizando otro servicio en linea.
Censura y bloqueos de Internet
- [Aprende cómo funciona internet y cómo se puede censurar](../../cómo funciona internet).
- Aprende a eludir los bloqueos y la vigilancia de
Internet.
- Ten en cuenta que en algunos países el uso de herramientas para eludir la censura puede ser ilegal, así que revisa la situación en los países a los que vayas a viajar antes de cruzar las fronteras.
- Si trabajas en la defensa de los derechos humanos, como periodista o eres activista y vas a viajar a países donde es especialmente difícil acceder a Internet y la vigilancia es sofisticada y generalizada, ponte en contacto con Front Line Defenders o Access Now Digital Security Helpline para recibir recomendaciones específicas sobre cómo sortear la censura en Internet en esos países concretos.
Aprende por qué recomendamos esto
En algunos países, el acceso a internet puede estar limitado debido a la censura de determinados sitios web o a bloqueos en todo el país.
Seguridad de los teléfonos móviles
Deja el teléfono en casa y viaja con otro diferente
En general, los teléfonos móviles deben considerarse inseguros. Cuando viajes, lo mejor es dejar el teléfono en casa y viajar con un dispositivo móvil diferente que no contenga todos tus datos. Si tienes que llevarte el teléfono de trabajo, haz una copia de seguridad de todos tus datos en un dispositivo diferente y elimínalo de tu teléfono. Para limitar los riesgos a los que se expone tu teléfono, puedes leer nuestras guías sobre seguridad de dispositivos Android y iPhones o iPads.
Comunicarse a través de aplicaciones de mensajería seguras
- Revisa las aplicaciones de mensajería que te recomendamos para proteger tus comunicaciones.
- Lee nuestra guía sobre cómo proteger la privacidad de tus comunicaciones en línea.
Aprende por qué recomendamos esto
Mientras viajas, algunas de las formas más rápidas de proteger tus comunicaciones podrían ser las que ofrecen las aplicaciones de mensajería de los dispositivos móviles. Si las personas con las que necesitas comunicarte utilizan aplicaciones de mensajería segura, puedes considerar el uso de estas herramientas para cifrar mensajes y archivos, así como llamadas de voz.
[Avanzado] Oculta tus aplicaciones sensibles en tu dispositivo móvil
- Si tienes un dispositivo Android, considera la posibilidad de ocultar aplicaciones sensibles en un espacio privado.
- Aprende a ocultar aplicaciones sensibles en iOS.
Aprende por qué recomendamos esto
Si necesitas mantener algunas aplicaciones sensibles instaladas en tu dispositivo móvil mientras viajas, puedes ocultarlas utilizando funcionalidades disponibles tanto para Android como para iOS.
Referencias
- Lily Hay Newman, Matt Burgess, How to Protect Yourself From Phone Searches at the US Border, Wired, 21 de abril de 2025
- Nikita Mazurov, Matt Sledge, Crossing the U.S. Border? Here's How to Protect Yourself, The Intercept, 29 de marzo de 2025
- Andy Greenberg, Matt Burgess, How to Enter the US With Your Digital Privacy Intact, Wired, 24 de marzo de 2025
- Princeton University International Travel guide - uno de los recursos más completos disponibles