¿Estás pensando en hacer un X-odus? Aquí tienes algunos consejos

Las personas en defensa de los derechos humanos y quienes forman parte de la sociedad civil probablemente comenzaron a utilizar Twitter desde el momento en que se creó, y al menos en 2013 Security in a Box reconoció esta tendencia publicando una guía sobre cómo utilizar Twitter de forma segura. Tras varias actualizaciones, esa guía sigue existiendo, aunque el nombre de la plataforma ha cambiado desde entonces a X.
A lo largo de los años, Twitter se ha utilizado para difundir noticias rápidamente y participar en debates abiertos con comunidades seleccionadas de personas que comparten intereses similares. Al ser accesible para casi cualquier persona sin necesidad de crear una cuenta, se podía utilizar tanto para seguir lo que ocurría en el mundo o en un ámbito concreto como para saber qué opinaba la gente al respecto. Twitter, una plataforma para seguir a personas y organizaciones centradas en temas y sectores específicos, ayudó a establecer conexiones, y en ocasiones, incluso amistades, en todo el mundo.
Pero, como todas las plataformas centralizadas, lo que Twitter nos permitía hacer dependía en gran medida de sus condiciones de servicio y de las decisiones que tomaban sus titulares. Así que, después de que Elon Musk lo comprara en 2022, sus políticas y su gestión cambiaron junto con su nombre, que pasó a ser X unos meses después, en julio de 2023.
Ahora, X es en su mayor parte accesible solo para personas que tienen una cuenta, apenas modera los abusos o la desinformación y ha disuelto su Consejo de Confianza y Seguridad, el grupo asesor formado por organizaciones civiles independientes, de derechos humanos y de otro tipo, que se ocupaba de los discursos de odio, la explotación infantil, el suicidio, las autolesiones y otros problemas en la plataforma. Además, la empresa ahora reduce el alcance de las publicaciones que contienen enlaces (especialmente a sitios web de noticias) y en general muestra un aumento de la popularidad de quienes lo utilizan de tendencia derechista.
Como consecuencia, X se ha convertido en un entorno más tóxico en el que acosadores tienen ventajas, y muchas personas y organizaciones importantes han comenzado a abandonar esta plataforma. Entre los medios de comunicación y las organizaciones que han abandonado recientemente X se encuentran, por nombrar solo algunos, The Guardian, NPR, EDRi y Statewatch .
Aunque X no ofrece la misma experiencia que solía ofrecer Twitter, algunas personas y organizaciones siguen utilizándolo para difundir noticias, mantenerse en contacto con sus contactos y participar en debates. Sin duda, es posible seguir haciéndolo en otras plataformas, pero algunas pueden llegar a un público más amplio en X que en sus alternativas.
Sin embargo, se ha iniciado una campaña para impulsar un éxodo masivo de X y existen algunas herramientas que te permiten mantenerte en contacto con tu red de X en otros lugares y resolver otros problemas que puedan surgir al pasarte a Mastodon o Bluesky. A continuación, se ofrecen algunas sugerencias sobre qué tener en cuenta a la hora de decidir dónde mudarse y qué herramientas utilizar para que la transición sea más fluida.
Qué hay que tener en cuenta antes de salir X
Si estás pensando en dejar X, es buena idea que te hagas algunas preguntas que te ayudarán a decidir a qué plataformas o herramientas alternativas puedes cambiarte. Lo primero que hay que tener en cuenta al respecto es que nada podrá sustituir la experiencia que tenías en Twitter hasta 2022: X ha sustituido a Twitter y ha cambiado su dinámica para siempre, y aunque el número de personas que lo utilizan sigue siendo impresionante, la plataforma de debate abierto que ofrecía en el pasado ha desaparecido con sus nuevas políticas y nada la ha sustituido (todavía).
Para decidir a qué plataformas alternativas puedes cambiarte, pregúntate para qué utilizas X y cuáles son tus necesidades. Algunas razones por las que la gente ha estado utilizando Twitter y X son, por ejemplo:
- Distribuir actualizaciones sobre las actividades propias
- Recibir actualizaciones sobre noticias y acontecimientos de actualidad
- Participar en el discurso político
- Participar en debates sobre temas específicos
- Entretenimiento
- Compartir videos
- Establecer contacto con personas afines
- Promoción de marca
Pregúntate también con qué comunidades necesitas conectarte: ¿se trata de un público más amplio o de un nicho específico? ¿Quieres seguir a personas con fama, a un grupo de personas especializadas en un tema, a grupos de afinidad o a un grupo de amistades? ¿Solo necesitas enviar actualizaciones a las personas que quieren seguirte o te gustaría participar en conversaciones?
Alternativas a X
Dependiendo de las respuestas que des a las preguntas anteriores, puedes hacer un plan para pasar a una o más de las siguientes alternativas:
Bluesky es actualmente la alternativa más popular a X, y muchas personas que abandonan X se están pasando a esta plataforma.
Fundada por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, Bluesky permite personalizar la experiencia de quien la utiliza y decidir cómo se moderan las conversaciones. La desventaja es que Bluesky también pertenece a una empresa, por lo que si esta se vende a otra persona, sus políticas podrían cambiar de nuevo. Y aunque se supone que Bluesky se basa en una red descentralizada, por el momento ninguna otra instancia está conectada a esa red (aunque se están realizando esfuerzos para cambiar esta situación).
La segunda alternativa más utilizada a X, Mastodon es una plataforma de red social federada que respeta la privacidad de quienes la utilizan y se basa en software libre y de código abierto.
Para empezar a utilizarlo se requiere un poco más de planificación, ya que tendrás que elegir el servidor que deseas utilizar en función de su comunidad, su código de conducta, sus normas de moderación y sus políticas de contenido. Puedes elegir tu servidor de origen en la lista de todos los servidores Mastodon en joinmastodon.org, o también comprobando a dónde han migrado las personas y organizaciones que sigues en X.
Si quieres crear una cuenta en Mastodon, puedes empezar por Fedi.Tips, una guía no oficial y sin tecnicismos sobre el uso de Mastodon y el Fediverso.
- Threads (y otras plataformas de Meta)
Threads es la plataforma de microblogging de Meta. Algunas personas se están pasando a ella, y puede ser una buena idea utilizarla si te centras en publicitar una marca y ya utilizas otras plataformas de Meta. Sin embargo, Threads no tiene tanta audiencia como otras plataformas y no es utilizada activamente por muchas personas o entidades. Al igual que con todas las demás plataformas de redes sociales comerciales, te recomendamos que tengas cautela a la hora de decidir crear una cuenta allí.
Además de Threads, también puedes considerar trasladar tus actividades de X a Instagram y Facebook, especialmente si muchos de quienes te siguen en X ya las utilizan. Si decides utilizar estas plataformas, consulta las guías de Security in a Box sobre cómo utilizar Instagram y Facebook de forma más segura.
- Una herramienta de gestión de redes sociales que te permite utilizar varias plataformas diferentes a la vez
Otra opción que puedes elegir, incluso sin necesidad de abandonar X por completo, es empezar a utilizar una herramienta de gestión de redes sociales que te permita publicar en todas las plataformas existentes al mismo tiempo. Puedes echar un vistazo a la página web de Top Social Tools para elegir la solución que mejor se adapte a tus necesidades.
Si lo que necesitas es seguir y participar en conversaciones sobre temas específicos, puedes considerar pasarte a Reddit, donde puedes seguir todo tipo de temas, a menudo sin necesidad de iniciar sesión y con un enfoque en la relevancia que le da el sistema de votos positivos y comentarios de la plataforma.
Si usas X como profesional, para establecer contacto con colegas, buscar trabajo y seguir tu sector, puedes considerar LinkedIn como una alternativa a X.
- Un lector de fuentes RSS
Si utilizas X para mantenerte al día de las noticias, considera la posibilidad de utilizar un lector de fuentes RSS para seguir blogs, medios de comunicación y la mayoría de los sitios web.
- Sigue las instrucciones de SocialBee para aprender a encontrar el feed RSS de casi cualquier sitio.
- Aprende a leer tu fuente RSS en Thunderbird.
- En Firefox, puedes utilizar un complemento lector de fuentes RSS como Feedbro.
- Tu propio blog o sitio web
Si utilizas X para distribuir actualizaciones sobre tus actividades y tienes capacidad para administrar tu propio sitio, considera la posibilidad de crear un blog o un sitio web. También puedes publicar tu fuente RSS y aceptar comentarios para obtener opiniones y mantener conversaciones sobre las noticias que publicas.
- Un boletín informativo o un canal de Telegram
Si necesitas mantener a tu público al día sobre tus actividades, considera la posibilidad de crear un boletín informativo o un canal de Telegram. Esto te dará libertad para elegir el contenido que publicas y también podrás monetizar esta actividad utilizando una herramienta de boletines informativos como Substack o Mailchimp, o una cuenta premium en Telegram.
Algunas herramientas útiles
Una vez que hayas planeado tu X-odus, te resultará útil saber que existen algunas herramientas que te facilitarán la mudanza.
- Cyd te ayuda a crear una copia de seguridad local y
privada de tus datos, como todos tus tuits, retuits, me gusta, marcadores
y mensajes directos. Una vez hecho esto, Cyd te ayuda a borrar todos tus
tuits. Si te suscribes a la versión premium, también puedes elegir qué
datos quieres borrar de tu cuenta de X y puedes usar Cyd para migrar tus
datos de X a Bluesky.
- Lee las instrucciones paso a paso de Cyd sobre cómo cerrar tu cuenta de X conservando tu nombre de usuario e indicando a quienes te siguen dónde pueden encontrarte. ¿Quieres dejar X en 2025? Aquí te explicamos cómo hacerlo correctamente con Cyd.
- OpenPortability te ayuda a migrar tus datos y contactos de X a Bluesky y Mastodon.
- Si te pasas a Bluesky, BlueNotify te permitirá recibir notificaciones de las nuevas publicaciones de las personas a las que sigues (una función que Bluesky no ofrece por el momento).
- Xcancel te permite leer publicaciones en X sin tener que iniciar sesión en la plataforma.
¿Te gustaría recibir una nueva guía de seguridad sobre alguna de estas alternativas?
Si deseas que Security in a Box elabore una guía sobre una de las alternativas a X, ¡nos gustaría saberlo! Pónte en contacto con nosotros enviando un correo electrónico a siab @ frontlinedefenders . org.